VOLVER

Share

‘Ciencia al Fresquito’ lleva el universo Star Wars y fósiles milenarios a las tardes del verano andaluz

El proyecto de divulgación científica continúa con su agenda, que llega la próxima semana a los municipios de El Garrobo y Albuñuelas para difundir la actividad de la comunidad científica desde la cercanía y el entretenimiento. En esta ocasión, una escape room intergaláctica y una ruta geológica por paisajes milenarios conforman las propuestas de un programa, que mantiene abierta la fase de recepción de propuestas


Andalucía |
08 de julio de 2022

‘Ciencia al fresquito’ abre la próxima semana dos nuevas ventanas a la ciencia en los municipios de El Garrobo (Sevilla) y Albuñuelas (Granada). La iniciativa coordinada por la Fundación Descubre pone el foco en la naturaleza y la ciencia ficción, como fórmula de acercar a la sociedad el conocimiento y la labor del personal científico de la región.

El próximo miércoles, 13 de julio, la fuerza de Star Wars aterriza en El Garrobo. Los vecinos de esta localidad sevillana podrán alistarse en un viaje intergaláctico con una escape room muy especial basada en la ciencia de la mítica saga.

Taller de prehistoria de Ciencia al Fresquito en Montejaque (Málaga) en ediciones anteriores.

Organizada junto al Ayuntamiento de El Garrobo y Engranajes Ciencia, la actividad pondrá a prueba el ingenio y la capacidad de resolución de los tripulantes, que tendrán que escapar de una habitación resolviendo pruebas basadas en los principios científicos que rigen el mundo de la popular franquicia.

En Albuñuelas (Granada), el próximo sábado 16 la propuesta de ‘Ciencia al Fresquito’ permitirá acercarse a los majestuosos paisajes de la zona, a través de la historias y secretos que guardan las rocas del Río Santo. Una ruta geológica siguiendo el curso de este río, que mostrará el impacto del agua en el paisaje a lo largo de millones de años.

Comenzando en el Barrio Alto, cuyas viviendas fueron testigo del histórico terremoto de 1884, los excursionistas se adentrarán en el paraje bañado por el Río Santo, donde la acción del agua dio lugar a imponentes corredores. Fósiles milenarios y vegetación petrificada revelarán el pasado del lugar y sus transformaciones a lo largo del tiempo. Ya de regreso, disfrutarán de las hermosas vistas del Valle de Lecrín, salpicado de huertas y antiguos molinos, para concluir la escapada en el Lavadero del Tío Vayo.

La excursión, organizada con apoyo del Ayuntamiento de Albuñuelas, y con la colaboración de Turismo Rural Gorafe, es de unas cuatro horas de duración, perfecta para niños a partir de 10 años, que podrán además hacer hueco para el traje de baño. Los detalles sobre la actividad y cómo inscribirse pueden encontrarse en la página web de ‘Ciencia al Fresquito’. Las inscripciones, a través del Centro Guadalinfo local, pueden realizarse hasta el próximo viernes 14.

Ciencia al fresquito

El proyecto ‘Ciencia al Fresquito’ ha sido seleccionado por tercer año por la FECYT en su convocatoria de ayudas y forma parte de su catálogo de Prácticas Innovadoras en Cultura Científica. Una forma de reconocer el valor de esta propuesta, que en sus tres ediciones ha ganado presencia en 150 municipios andaluces y ha contado con la participación de cerca de 100.000 personas. A ellos este año se suman los colectivos en riesgo de exclusión, para los que se va a contar con la implicación de asociaciones y ONG especializadas.

Si bien la agenda ha comenzado a andar, los Ayuntamientos, asociaciones, ONG, grupos de I+D o centros educativos pueden todavía proponer sus actividades para el periodo estival, que de nuevo cuentan con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y TecnologíaMinisterio de Ciencia e Innovación y la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Junto a los talleres, rutas u observaciones, Descubre potencia este año de manera especial sus exposiciones itinerantes ‘De la Tierra al Universo’, ‘Cristales’, ‘Los Enlaces de la Vida’ y, como novedad, ‘Paseo Matemático al-Ándalus’. Una muestra que recorre la arquitectura andalusí a través de conceptos matemáticos y que ha recibido dos accésits en los Premios EXPONE a mejor exposición y como favorita del público.

Para participar, las entidades y colectivos interesados deben acceder a https://fundaciondescubre.es/cienciaalfresquito para completar el formulario de solicitud, exponiendo su idea, y recibirán asesoramiento para su puesta en marcha.

Junto a las entidades ya mencionadas, colaboran, entre otros, la Consejería de Educación y Deporte, las universidades públicas de Andalucía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, el Observatorio de Calar Alto, el Real Instituto y Observatorio de la Armada, el Observatorio de El Torcal, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, el Centro de Ciencia Principia, la Federación de Agrupaciones de Astronomía de España, la Red de Agrupaciones de Astronomía de Andalucía (RAdA), así como un buen número de promotores de turismo científico y personal investigador de Andalucía.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

Teléfono: 958 63 71 99. Extensión 205

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido