VOLVER

Share

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. 

En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.


Andalucía |
15 de marzo de 2025
La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, y la coordinadora de #CienciaDirecta, Carolina Moya, con la Mención recibida, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, y la coordinadora de #CienciaDirecta, Carolina Moya, con la Mención recibida, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, ha recibido una Mención a la trayectoria de un programa o publicación en el marco de los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’ de Apoyo a la Comunicación Científica, Tecnológica e Innovadora. El objetivo de los reconocimientos es subrayar la importancia de la labor que realizan los periodistas para dar a conocer la innovación tecnológica desarrollada en España y su convergencia a nivel internacional.

La Mención reconoce de esta forma el trabajo desarrollado en #CienciaDirecta por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sus contenidos están relacionados con las líneas de investigación prioritarias de Andalucía y cuenta con una versión audiovisual de sus contenidos, vídeos breves que se envían junto con las propias notas.

Teresa Cruz y Carolina Moya, junto a María Nieves Valenzuela, directora general de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Teresa Cruz y Carolina Moya, junto a María Nieves Valenzuela, directora general de Fomento de la Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Además de #CienciaDirecta, el certamen ha reconocido en la categoría ‘Pieza informativa en medios audiovisuales’ a ‘Control Remoto’, publicado en Teknopolis por Iñaki Leturia Yurrita; en la categoría ‘Pieza informativa en medios radiofónicos’ a ‘El contenedor mágico de la fresa’, publicado en Canal Sur Radio y Televisión por Francisco Javier Bolaños Rufo, y en la categoría ‘Pieza informativa en medios escritos’ a ‘Guardias de tráfico espacial’, publicado en la Agencia SINC por Laura G. de Rivera Outomuro.

Asimismo, Pedro Pablo García May (Agencia EFE) ha recibido el Premio del público, y ‘Ventana al futuro’, de Amador Menéndez Velázquez, del Centro Tecnológico IDONIAL, ha obtenido el Premio de divulgación científica.

Entrega de la Mención a #CienciaDirecta.

Entrega de la Mención a #CienciaDirecta.

Mesa redonda

Por otra parte, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha participado igualmente en la jornada de hoy en Transfiere en la mesa redonda titulada ‘Nuevas estrategias de comunicación para la divulgación de la innovación’. El encuentro ha reunido a cuatro profesionales referentes en el ámbito de la divulgación y la comunicación científica a fin de ofrecer una panorámica de los retos para trasmitir a la sociedad los avances en materia de innovación y transferencia de tecnología.

Además de Teresa Cruz, han participado en el diálogo, Demófilo Peláez, periodista de Málaga Hub; Eva Lorente, periodista; Verónica Fuentes Adrián, responsable de la Agencia SINC en la Fecyt, y Pilar Perla, vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Comunicación Científica.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Teléfono: 663 920 093

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Identifican nuevas claves moleculares que podrían guiar el manejo clínico de la enfermedad de Erdheim–Chester
Granada | 28 de octubre de 2025

Un equipo del IPBLN-CSIC marca un punto de inflexión con su estudio de la enfermedad de Erdheim-Chester, analizando y combinando por primera vez datos de metilación del ADN y expresión génica. Este trabajo permitirá reposicionar ciertos fármacos ya aprobados para otras patologías que serán de interés para el tratamiento de ECD.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido