Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Los interrogantes de la nueva variante del SARS-CoV-2 detectada en Reino Unido
Internacional | 23 de diciembre de 2020

El Gobierno británico anunció la detección de este nuevo linaje el 14 de diciembre, alertando de que posee “un número inesperadamente alto de cambios genéticos”. Sin embargo, no hay evidencias que sugieran que esta nueva variante provoque más mortalidad o que interfiera con vacunas y tratamientos.

Sigue leyendo
La permisividad familiar y una baja autoestima aumentan el consumo de alcohol en adolescentes
Sevilla | 22 de diciembre de 2020

Expertos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla trabaja en el proyecto de investigación ‘Alerta Alcohol: diseño, validación y evaluación de un programa de prevención selectiva del consumo excesivo de alcohol en adolescentes: una intervención a medida basada en la web’.  Este estudio pone de manifiesto que un ambiente familiar permisivo, la falta de control por parte de los padres, la percepción de bajo riesgo de los adolescentes, la baja autoestima y la autoeficacia, así como el aumento del consumo excesivo de alcohol en las niñas como parte de la desaparición de la brecha de género, emergen como factores de riesgo de ingesta excesiva de alcohol en adolescentes españoles.

Sigue leyendo
La Agencia Europea del Medicamento da su visto bueno a la vacuna de Pfizer
Internacional | 22 de diciembre de 2020

La conclusión positiva fue alcanzada por los expertos de la EMA, que recibió de Pfizer el pasado 1 de diciembre la solicitud de comercialización de su vacuna en la Unión Europea, aunque llevaba analizando en tiempo real los datos sobre la producción, dosificación y ensayos clínicos desde octubre, lo que le permitió llegar a estas conclusiones en tiempo récord.

Sigue leyendo
La pérdida de olfato y gusto por la COVID-19 afecta más a los jóvenes y las mujeres
Internacional | 21 de diciembre de 2020

Nuevos estudios sobre la pérdida de gusto y de olfato debido al coronavirus en diferentes grupos de pacientes concluyen que más de la mitad de las personas afectadas tiene una merma en alguno de los sentidos y, de estos, en más del 90 % el deterioro se produce en ambos.

Sigue leyendo
Así afecta a la supervivencia del cáncer el retraso en el tratamiento por la COVID-19
España | 21 de diciembre de 2020

Un nuevo informe de la Asociación Española contra el Cáncer confirma un secreto a voces: el número de diagnósticos de cáncer nuevos disminuyó un 21 % durante el confinamiento. Este estudio pretende ser una primera fotografía de lo que ha supuesto la pandemia en la atención hospitalaria a los pacientes oncológicos.

Sigue leyendo
Demuestran que fumar cannabis altera la visión y la conducción de consumidores ocasionales
Granada | 21 de diciembre de 2020

Los resultados de esta investigación de la Universidad de Granada han reflejado que, tras fumar cannabis, se produce un empeoramiento significativo en funciones visuales como la agudeza visual, la sensibilidad al contraste y la visión tridimensional. Esto, a su vez, se traduce en un empeoramiento en la capacidad para conducir, y sobre todo un peor control de la posición del vehículo en el carril.

Sigue leyendo
Casi un cuarto de la población mundial no tendría acceso a una vacuna COVID hasta 2022
Internacional | 17 de diciembre de 2020

Dos artículos y un editorial del BMJ advierten de que los retos para entregar la vacuna en todo el planeta pueden ser tan duros como su desarrollo. El fondo COVAX, que invierte parte de la financiación de países de rentas altas en distribuir los viales a naciones en desarrollo, podría ayudar a una respuesta global a la pandemia, a pesar de que no cuenta con el apoyo de EE UU ni Rusia.

Sigue leyendo
Una de cada diez personas en España se ha infectado por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
España | 16 de diciembre de 2020

Los resultados preliminares del estudio ENE-COVID, que se han presentado esta tarde, señalan que la seroprevalencia global estimada entre la población española alcanza casi el 10 %, el doble de lo calculado en las primeras rondas del estudio. Esto quiere decir que una de cada diez personas habría sido infectada por SARS-CoV-2 en nuestro país.

Sigue leyendo
El Virgen del Rocío participa en el desarrollo de una calculadora de riesgo de mortalidad para pacientes de COVID19
Sevilla | 16 de diciembre de 2020

El Virgen del Rocío participa en este proyecto mundial junto a otros 33 hospitales con el objetivo de predecir la mortalidad con gran precisión usando mediciones clínicas recogidas durante la admisión del paciente en el hospital. La evaluación temprana del riesgo de mortalidad del paciente permite a los médicos clasificar a los pacientes y priorizar los recursos en un sistema altamente congestionado, sin necesidad de imágenes o pruebas avanzadas.

Sigue leyendo
La vacuna de Sanofi Pasteur contra la infección de C.Difficile no supera la fase 3
Córdoba | 15 de diciembre de 2020

El doctor Julián de la Torre Cisneros, catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba, miembro del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha sido el coordinador en España del estudio que ha evaluado la eficacia del candidato a vacuna contra una de las infecciones intestinales más comunes en los ingresos hospitalarios.

Sigue leyendo
Buscan nuevos tratamientos frente al cáncer de colon y síndrome metabólico a partir de principios activos de residuos de cultivos hortofrutícolas
Granada | 09 de diciembre de 2020

El cáncer de colon y el síndrome metabólico, patologías de alta incidencia en nuestra sociedad y que representan  un enorme gasto para la sanidad, no sólo están relacionadas con hábitos dietéticos y estilos de vida no saludables sino que poseen una estrecha relación entre sí, según un proyecto liderado por la Universidad de Granada.

Sigue leyendo
Las personas diagnosticadas de esteatosis hepática con fibrosis avanzada presentan mayor riesgo de diabetes e hipertensión
Sevilla | 09 de diciembre de 2020

Investigadores del CIBEREHD en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) demuestran que la esteatosis hepática metabólica, o enfermedad del hígado graso no alcohólico, puede jugar un papel catalítico en el desarrollo de comorbilidades asociadas al síndrome metabólico, como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido