Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una de cada diez personas en España se ha infectado por el coronavirus desde el inicio de la pandemia
España | 16 de diciembre de 2020

Los resultados preliminares del estudio ENE-COVID, que se han presentado esta tarde, señalan que la seroprevalencia global estimada entre la población española alcanza casi el 10 %, el doble de lo calculado en las primeras rondas del estudio. Esto quiere decir que una de cada diez personas habría sido infectada por SARS-CoV-2 en nuestro país.

Sigue leyendo
El Virgen del Rocío participa en el desarrollo de una calculadora de riesgo de mortalidad para pacientes de COVID19
Sevilla | 16 de diciembre de 2020

El Virgen del Rocío participa en este proyecto mundial junto a otros 33 hospitales con el objetivo de predecir la mortalidad con gran precisión usando mediciones clínicas recogidas durante la admisión del paciente en el hospital. La evaluación temprana del riesgo de mortalidad del paciente permite a los médicos clasificar a los pacientes y priorizar los recursos en un sistema altamente congestionado, sin necesidad de imágenes o pruebas avanzadas.

Sigue leyendo
La vacuna de Sanofi Pasteur contra la infección de C.Difficile no supera la fase 3
Córdoba | 15 de diciembre de 2020

El doctor Julián de la Torre Cisneros, catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba, miembro del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y jefe del servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha sido el coordinador en España del estudio que ha evaluado la eficacia del candidato a vacuna contra una de las infecciones intestinales más comunes en los ingresos hospitalarios.

Sigue leyendo
Buscan nuevos tratamientos frente al cáncer de colon y síndrome metabólico a partir de principios activos de residuos de cultivos hortofrutícolas
Granada | 09 de diciembre de 2020

El cáncer de colon y el síndrome metabólico, patologías de alta incidencia en nuestra sociedad y que representan  un enorme gasto para la sanidad, no sólo están relacionadas con hábitos dietéticos y estilos de vida no saludables sino que poseen una estrecha relación entre sí, según un proyecto liderado por la Universidad de Granada.

Sigue leyendo
Las personas diagnosticadas de esteatosis hepática con fibrosis avanzada presentan mayor riesgo de diabetes e hipertensión
Sevilla | 09 de diciembre de 2020

Investigadores del CIBEREHD en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) demuestran que la esteatosis hepática metabólica, o enfermedad del hígado graso no alcohólico, puede jugar un papel catalítico en el desarrollo de comorbilidades asociadas al síndrome metabólico, como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipemia.

Sigue leyendo
Demuestran por primera vez en el mundo una drástica reducción de la mortalidad por melanoma cutáneo
Sevilla | 04 de diciembre de 2020

Los especialistas han llegado a esta conclusión después de analizar la historia de más de 26.000 personas fallecidas por este tumor en los últimos 40 años. El melanoma cutáneo es el cáncer cutáneo con mayor mortalidad. Hasta fechas recientes, todas las series históricas ponían de manifiesto un crecimiento constante de las muertes. Sin embargo, en la última década se han desarrollado una serie de fármacos inmunoterápicos que han mejorado sustancialmente el pronóstico de estos pacientes, incluyendo aquellos que se encuentran en fase de metástasis, el estadio más avanzado.

Sigue leyendo
Un estudio revela que se han encontrado en el cuerpo humano grandes cantidades de sustancias químicas peligrosas asociadas al envasado de alimentos
Granada | 03 de diciembre de 2020

En este estudio realizado por la Fundación Rezero y Zero Waste Europe se han encontrado en el cuerpo humano gran número de sustancias químicas peligrosas asociadas al envasado de alimentos. Así, sus responsables piden acciones contundentes para garantizar envases sostenibles y seguros que protejan adecuadamente tanto el medio ambiente como la salud humana.

Sigue leyendo
Avanzan en la búsqueda de nuevos tratamientos frente a infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas
Sevilla | 02 de diciembre de 2020

El Grupo 'Resistencias bacterianas y Antimicrobianos' del Instituto de Biomedicina de Sevilla – IBiS/Hospitales Universitarios Virgen del Rocío y Macarena/US/CSIC trabajan en este estudio preclínico colaborativo con la Universidad de Friburgo (Suiza).

Sigue leyendo
Un estudio estima la tasa de letalidad del SARS-CoV-2 en España
España | 01 de diciembre de 2020

Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revela que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8 y un 1,1%.

Sigue leyendo
Investigadores y profesionales sanitarios estudiarán una posible terapia para la diabetes tipo 1
Andalucía | 01 de diciembre de 2020

Investigadores de la Fundación Progreso y Salud y profesionales sanitarios del Hospital Virgen Macarena y el Nodo Provincial de Sevilla del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía evaluarán la incidencia de una molécula descubierta por investigadores de la Fundación Progreso y Salud en el sistema autoinmune y en la regeneración de células betapancreáticas.

Sigue leyendo
El tratamiento de la COVID-19 ha mejorado desde la primera ola, ¿cuánto y por qué?
España | 30 de noviembre de 2020

Ocho meses después del pico de muertes en marzo y abril, ¿ha mejorado el pronóstico de los pacientes que ingresan en el hospital? La COVID19 sigue siendo una enfermedad potencialmente muy grave, pero varios estudios apuntan a una mejora en las terapias y la atención sanitaria. Recogemos aquí las novedades y los caminos tortuosos que han llevado hasta ellas.

Sigue leyendo
Estas son las características clínicas del paciente hospitalizado con COVID-19 en España
España | 30 de noviembre de 2020

El 33,8 % de los pacientes con coronavirus hospitalizados en nuestro país desarrolló síndrome de distrés respiratorio agudo, el 10,9 % neumonía bacteriana y el 6,2 % sepsis. La nueva actualización del Registro SEMI-COVID-19, uno de los mayores del mundo sobre SARS-CoV-2, indica cómo la tasa global de mortalidad fue del 20,9 %, la de ingreso en UCI del 8,6 % y la de reingreso hospitalario del 3,8 %.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido