VOLVER

Share

La Universidad de Granada busca mayores de 60 años para un experimento sobre memoria humana

Fuente: Universidad de Granada


21 de abril de 2014

Científicos de la Universidad de Granada necesitan la colaboración de personas de más de 60 años, tanto hombres como mujeres, para participar en un experimento que pretende analizar cómo evoluciona la memoria humana con la edad.

Además de tener más de 60 años, los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos: tener el español como lengua materna; ser diestro; no tener ningún tipo de metal en el cuerpo (prótesis, tornillos, marcapasos, puentes dentales, etc.), y no sufrir de claustrofobia o problemas cardíacos. Asimismo, deben tener estudios mínimos de Bachillerato.

Para esta investigación, los científicos emplearán la técnica de Resonancia Magnética Funcional (RMf). Hasta la fecha, se han realizado más de 150 millones de estudios de resonancia magnética en todo el mundo. Esta técnica utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes del cerebro, y ha demostrado ser extremadamente segura mientras se toman las precauciones de seguridad adecuadas.

Durante el experimento, los participantes tendrán que memorizar varias listas de palabras e intentar recordarlas posteriormente. Al hacerlo, mientras se encuentra dentro de una máquina de RMf, los investigadores podrán comprobar la activación cerebral generada por la realización de la tarea.

Aquellas personas que cumplan todos estos requisitos y estén interesados en participar, pueden escribir al correo csferreira@ugr.es

El experimento se realizará en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Campus de Cartuja) y tendrá una duración de alrededor de 1,5 horas. Los participantes recibirán una remuneración de 15 euros.

Contacto:
Catarina Ferreira
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR
Correo electrónico: csferreira@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido