VOLVER

Share

La Universidad de Granada estudiará cómo la música puede mejorar la calidad del sueño

Fuente: Universidad de Granada


18 de enero de 2013

 

Imagen tomada de la página web del Laboratorio de Psicofisiología de la Universidad de Granada

Imagen tomada de la página web del Laboratorio de Psicofisiología de la Universidad de Granada

Investigadores del Laboratorio de Psicofisiología de la Universidad de Granada están llevando a cabo un estudio que pretende demostrar cómo la música puede ayudar a relajar y mejorar la calidad de sueño en personas que tienen dificultades para quedarse dormidas.

Para ello, solicitan la colaboración de 50 jóvenes, de entre 18 y 35 años, con problemas de sueño (en concreto, que tarden mucho tiempo en quedarse dormidos) y que estén interesados en mejorar su calidad de sueño.

En el estudio, los investigadores aplicarán un tratamiento basado en estimulación auditiva durante el sueño. Como parte del procedimiento, se evaluará  el patrón de sueño de los participantes, por lo que deberán rellenar algunos cuestionarios y un diario de sueño.

Además, los jóvenes deberán someterse a evaluaciones mediante polisomnografía, una técnica psicofisiológica que permite la evaluación objetiva del sueño y en la que se registra toda una serie de variables fisiológicas (actividad cerebral, movimientos de los ojos, variables respiratorias, saturación de oxígeno, movimientos de las piernas,…) durante la noche.

Los interesados en participar en el estudio pueden ponerse en contacto con los investigadores enviando un correo electrónico a sleep@ugr.es (indicando como asunto SUEÑO Y MÚSICA), o bien a través del teléfono 615 944 645.

Además, todos los participantes entrarán en el sorteo de iPods Shuffle y tablets BQ.

Contacto:

Laboratorio de Sueño

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada

Teléfono: 615 944 645

Correo electrónico: sleep@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido