VOLVER

Share

Científicos de la Universidad de Granada reciben el premio de Fisioterapia más importante de Andalucía


26 de noviembre de 2014
Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Irene Cantarero Villanueva, Antonio Sánchez Jiménez y Manuel Arroyo Morales.

Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Irene Cantarero Villanueva, Antonio Sánchez Jiménez y Manuel Arroyo Morales.

Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Fisioterapia, han sido premiados por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía por un trabajo de investigación titulado “Te necesito después del cáncer: necesidades de Fisioterapia en supervivientes de cáncer de colon”.

Este trabajo ha sido reconocido con el premio de investigación “Para el Avance de la Fisioterapia 2014” que otorga esta institución, en los que suponen los galardones autonómicos de mayor nivel dentro del área de Fisioterapia.

La investigación ha sido desarrollada por Antonio Sánchez Jiménez para su tesis doctoral, bajo la supervisión de la profesora de la UGR Irene Cantarero Villanueva, dentro del grupo de investigación de Manuel Arroyo Morales. Ha sido posible gracias al apoyo del CEI-BioTic de la Universidad de Granada, y a la colaboración de los hospitales universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada.

El objetivo del estudio es describir las necesidades de fisioterapia que demandan los pacientes tras un cáncer de colon. Los resultados muestran que los supervivientes de cáncer de colon presentan una reducción de su calidad de vida relacionado con la presencia de síntomas discapacitantes como la fatiga y deterioro de su condición física, en especial de la resistencia muscular y cardiovascular.

Los resultados de este estudio ponen de relieve la necesidad de implementar programas de fisioterapia focalizados en una población que aumenta en tamaño y coste sociosanitario en Andalucia y el resto de Europa.

Contacto:
Manuel Arroyo Morales
Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 248 765
Correo electrónico: marroyo@ugr.es

FUENTE: Universidad de Granada


Share

Últimas publicaciones

Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido