VOLVER

Share

Científicos de la Universidad de Granada reciben el premio de Fisioterapia más importante de Andalucía


26 de noviembre de 2014
Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Irene Cantarero Villanueva, Antonio Sánchez Jiménez y Manuel Arroyo Morales.

Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Irene Cantarero Villanueva, Antonio Sánchez Jiménez y Manuel Arroyo Morales.

Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Fisioterapia, han sido premiados por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía por un trabajo de investigación titulado “Te necesito después del cáncer: necesidades de Fisioterapia en supervivientes de cáncer de colon”.

Este trabajo ha sido reconocido con el premio de investigación “Para el Avance de la Fisioterapia 2014” que otorga esta institución, en los que suponen los galardones autonómicos de mayor nivel dentro del área de Fisioterapia.

La investigación ha sido desarrollada por Antonio Sánchez Jiménez para su tesis doctoral, bajo la supervisión de la profesora de la UGR Irene Cantarero Villanueva, dentro del grupo de investigación de Manuel Arroyo Morales. Ha sido posible gracias al apoyo del CEI-BioTic de la Universidad de Granada, y a la colaboración de los hospitales universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada.

El objetivo del estudio es describir las necesidades de fisioterapia que demandan los pacientes tras un cáncer de colon. Los resultados muestran que los supervivientes de cáncer de colon presentan una reducción de su calidad de vida relacionado con la presencia de síntomas discapacitantes como la fatiga y deterioro de su condición física, en especial de la resistencia muscular y cardiovascular.

Los resultados de este estudio ponen de relieve la necesidad de implementar programas de fisioterapia focalizados en una población que aumenta en tamaño y coste sociosanitario en Andalucia y el resto de Europa.

Contacto:
Manuel Arroyo Morales
Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 248 765
Correo electrónico: marroyo@ugr.es

FUENTE: Universidad de Granada


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido