VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DEL CSIC DESCUBREN UNA PROTEÍNA QUE PODRÍA REDUCIR  LA EXPANSIÓN DE LA METÁSTASIS EN CASOS DE CÁNCER COLORRECTAL


20 de abril de 2012

Fuente: Consesjo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

Portada de Cancer Research, donde ha sido publicado el trabajo del CSIC.Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una proteína que podría reducir la expansión de la metástasis en casos de cáncer colorrectal. La metástasis es el proceso mediante el cual las células cancerosas abandonan el lugar original del tumor y emigran para infectar otras partes del cuerpo a través de la circulación sanguínea o linfática.

 

Este mecanismo es responsable del 90% de las muertes asociadas al cáncer. Según el investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC Ignacio Casal, que ha dirigido el trabajo, “es uno de los aspectos más desconocidos de la fisiopatología del cáncer”.

 

El trabajo, que acaba de publicarse en la revista Cancer Research, revela el papel de la proteína IL13Ra2 en el proceso metastásico. Su expresión está promovida por la interleucina-13 (IL13), un tipo de proteína responsable de la comunicación intercelular.

 

El receptor IL13Ra2 percibe la señal de IL13 emitida por las células. En caso de metástasis, los niveles de IL13 expresados por las células son más elevados. Casal indica: “Una mayor actividad de este receptor se asocia a un peor pronóstico entre los enfermos de cáncer colorrectal”.

 

Un experimento in vivo llevado a cabo en ratones confirmó que aquellas células tumorales en las que se suprimió IL13Ra2 presentaban una capacidad muy reducida para colonizar y metastatizar en el hígado.

 

Para Casal, este receptor molecular podría convertirse en un interesante biomarcador del pronóstico del cáncer colorrectal, así como una diana terapéutica para el tratamiento de su metástasis hacia el hígado.

 

El trabajo ha contado con la colaboración de investigadores de la Fundación Jiménez Díaz.

 

Más información: www.csic.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo
Descubren señales moleculares en el ADN que explican la inflamación crónica de las arterias a partir de los 50 años
Sevilla | 29 de octubre de 2025

El estudio identifica también células inmunitarias “agotadas” que podrían explicar por qué la inflamación persiste en esta enfermedad denominada arteritis de células gigantes. Los resultados obtenidos allanan el camino para la identificación de nuevos biomarcadores y terapias para esta enfermedad considerada autoinmune.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido