VOLVER

Share

CIENTÍFICOS DEL CSIC HALLAN UNA NUEVA ESPECIE DE NEMATODO QUE ATACA LA VID


03 de octubre de 2011

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

 

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una nueva especie de gusano nematodo que ataca la vid. Los investigadores del CSIC han documentado la presencia de este fitoparásito en suelos y raíces de viñedos en Andalucía. De momento, no pone en riesgo los cultivos, ya que las poblaciones detectadas son poco numerosas. El hallazgo de la nueva especie, que pertenece al
género Rotylenchus, aparece publicado en el último número de la revista Nematology.

El nematodo, denominado Rotylenchus vitis n. sp., se caracteriza por un cuerpo cilíndrico de 1,5 a 2 milímetros de longitud y de 45 a 50 micras de anchura. Tiene, como el resto de nematodos que se alimentan de plantas, un estilete o aguja para atravesar las células vegetales, además de una cola redondeada. Se alimenta de la raíz
de la vid durante cortos periodos de tiempo y puede aparecer en el suelo que rodea esas raíces o anclado a ellas.

“Las plantas de vid atacadas por este nuevo nematodo fitoparásito no muestran ningún síntoma visible. De hecho, hemos encontrado tan pocos que de momento no suponen ningún riesgo para el cultivo”, explica el coordinador del estudio, el investigador del CSIC en el Instituto de Agricultura Sostenible Pablo Castillo.

Para los científicos, el trabajo, que ha contado con la colaboración de Gracia Liébanas, de la Universidad de Jaén, demuestra “la extraordinaria y rica biodiversidad” de los nematodos fitoparásitos en cultivos agrícolas y ambientes naturales en España.“Además, pone de manifiesto que nuestro país, donde ya se han descrito cinco especies nuevas para la ciencia, es un centro de diversificación del género Rotylenchus”, destaca Castillo.

C. Cantalapierda‐Navarrete, G. Liébanas, A. Archidona‐uste, J.E. Palomares‐Rius, P. Castillo. Molecular
and morphological characterisation of Rotylenchus vitis n. sp. (Nematoda: Hoplolaimidae) infecting grapevine in southern Spain. Nematology.
DOI: 10.1163/138855411X588175.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido