VOLVER

Share

Científicos españoles y americanos debatirán sobre los beneficios de la relación entre cerveza y deporte

Fuente: Universidad de Granada


22 de abril de 2014

Científicos españoles y estadounidenses debatirán en Granada hoy  martes  sobre los beneficios de la relación entre la cerveza y deporte, y las evidencias de que la ingesta moderada de cerveza es muy positiva para la recuperación del deportista tras la práctica de ejercicio.

Por primera vez, Granada acogerá un evento del movimiento Beer Runners, nacido en Filadelfia (EEUU) en el año 2007, cuando un club de corredores de la ciudad, los Fishtown Beer Runners, descubrió un estudio dirigido por el catedrático de la Universidad de Granada Manuel J. Castillo Garzón, que revelaba que la cerveza, en dosis moderadas, puede contribuir a la recuperación de la hidratación del deportista después de hacer ejercicio.

Ahora, 18 corredores de los Fishtown Beer Runners han viajado desde Estados Unidos hasta Granada para participar en este encuentro y rendir así homenaje al investigador de la UGR que dio origen al movimiento. La actividad ha sido organizada por la Universidad de Granada y el Centro de Información Cerveza y Salud.

Cronograma de la jornada

La Facultad de Medicina de la UGR albergará a partir de las 9,30 horas una mesa redonda sobre la importancia de hacer ejercicio y pasarlo bien en compañía, con la intención de dar a conocer los beneficios que el consumo moderado de cerveza podría tener en la recuperación del deportista tras la práctica de ejercicio.

Posteriormente, a las 11:45 horas, en el Laboratorio de Evaluación Funcional y Fisiología del Ejercicio de la Facultad de Medicina de la UGR (departamento de Fisiología) tendrá lugar una rueda de prensa para presentar el movimiento Beer Runners, que contará con la presencia de Manuel J. Castillo Garzón, catedrático de Fisiología de la Universidad de GranadaDavid April y Eric Frielder, impulsores del movimiento Beer Runners en Filadelfia (EEUU), y Daniel Quintero, coordinador de capitanes de Beer Runners.

A partir de las 13,15, los participantes en el encuentro realizarán un “Cultural Beer Running” que partirá desde la Facultad de Medicina de la UGR y los llevará al Hospital Real, el Albaicín y Plaza Nueva. La carrera finalizará aproximadamente a las 14 horas en el hotel Alhambra Palace, donde los corredores degustarán cervezas y tapas.

Sobre el movimiento de los Beer Runners

Los Fishtown Beer Runners han sido reconocidos como el mejor club de corredores de Filadelfia, y su filosofía se ha extendido a otras ciudades como Edimburgo, Chicago, Nueva York, y desde el año pasado, también a España.

En 2012 la asociación de Cerveceros de España decidió impulsar este movimiento de la mano del autor del estudio que lo originó, el Dr. Manuel Castillo, organizando carreras en las principales ciudades españolas. Y es que Beer Runners une dos aspectos propios de nuestra cultura mediterránea como son la práctica de actividad física y el acto de compartir el aperitivo.

A Coruña, Barcelona, Madrid, Zaragoza, León, Sevilla, Valencia y Las Palmas fueron las ciudades pioneras en acoger las carreras Beer Runners en 2012. En 2013 se organizaron tres nuevas carreras, en este caso en Murcia, Tenerife y Málaga, y de nuevo en Madrid. En total, han participado más de 10.000 personas en estas citas.

Como aperitivo a la jornada de mañana, hoy lunes, 21 de abril, a partir de las 19,30 horas se celebrará una carrera popular de Beer Running en Granada, abierta a todo el mundo y en la que no es necesario inscribirse previamente.

Los participantes saldrán de la Fuente de las Batallas (Puerta Real) y finalizarán el recorrido en el Huerto de Juan Ranas (Albaicín), con cervezas y tapas, como no podía ser de otra forma.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Rueda de prensa de presentación del movimiento Beer Runners en Granada
  • DÍA: Martes, 22 de abril
  • HORA: 11,45 horas
  • LUGAR: Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UGR (Avenida de Madrid, 11)

CONVOCATORIA PARA GRÁFICOS:

  • Asunto: Cultural Beer Running por las calles de Granada
  • DÍA: Martes, 22 de abril
  • HORA: 13,15 horas
  • LUGAR: Salida de la Facultad de Medicina de la UGR, llegada al hotel Alhambra Palace en torno a las 14 horas.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General 
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es Facebook UGR Informa: https://www.facebook.com/UGRinforma
Facebook UGR Divulga: https://www.facebook.com/UGRdivulga
Twitter UGR Divulga: https://twitter.com/UGRdivulga


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido