VOLVER

Share

Científicos trabajan en la producción cartográfica de precisión con plataformas aéreas no tripuladas


22 de enero de 2013

La firma del convenio permitirá la realización del trabajo de investigación Análisis comparativo entre técnicas de fotogrametría convencional y fotogrametría desde plataformas aéreas no tripuladas para la generación de cartografía digital de precisión, dirigido por los profesores de la Universidad de Almería Francisco Agüera Vega y Fernando Carvajal Ramírez y Mónica Pérez Sáiz (contratada predoctoral).

El proyecto consistirá en la comprobación de si la fotogrametría UAV con la que trabajan estos investigadores –es decir, producción cartográfica de precisión con aparatos aéreos no tripulados- es competitiva con respecto a la fotogrametría convencional (la grabación desde aviones tripulados, que es lo más habitual pero que también tiene un coste mayor). “Desde hace cuatro años se lleva experimentando con fotogrametría UAV en agricultura de precisión. Ahora, las pruebas se harán en la zona de Fines donde se proyecta un vertedero que supondrá un fuerte movimiento de tierras y veremos si el proyecto es capaz de explicar bien ese movimiento de tierras tan importante”, explica Fernando Carvajal, uno de los investigadores responsables del proyecto.

En el convenio firmado esta mañana en la Universidad de Almería participan, además, la Diputación provincial y el Consorcio para la creación, organización y gestión de diversos vertederos de la comarca del Río Almanzora. Los firmantes del acuerdo han sido el rector de la UAL, Pedro Molina, el diputado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación provincial de Almería, Oscar Liria, y el alcalde de Olula del Río y presidente del Consorcio, Antonio Martínez,.

Entre los objetivos del convenio está la realización del análisis comparativo entre técnicas de fotogrametría convencional y fotogrametría desde plataformas aéreas no tripuladas para la generación de cartografía digital de precisión; el establecimiento de los límites de viabilidad de proyectos de generación de cartografía digital de precisión realizados con ambas técnicas y la publicación y divulgación conjunta de resultados en medios de ámbito nacional e internacional.

El acuerdo, que no contempla ningún tipo de contraprestación económica, servirá a estos investigadores para comprobar si la tecnología que están desarrollando puede ser competitiva en un futuro cercano. El objetivo final, según explican los investigadores Francisco Agüera y Francisco Carvajal es crear una empresa de base tecnológica de fotogrametría UAV que de trabajo al menos a dos técnicos superiores.


Share

Últimas publicaciones

Publican el primer estudio sobre conductas éticamente dudosas entre la comunidad científica hispanohablante
Granada | 12 de mayo de 2025

Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.

Sigue leyendo
Una investigación liderada desde Granada busca mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes
Granada | 09 de mayo de 2025

La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados. 

Sigue leyendo
Nuevo método para identificar regiones con alto riesgo de inundaciones compuestas en la costa mediterránea
Granada | 07 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido