VOLVER

Share

Cilifo, Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales

El objetivo de este centro, coordinado por la Consejería de Agricultura, es reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo; promover el empleo en la zona; reducir el coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje y mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales.

Fuente: Universidad de Huelva


Huelva |
20 de junio de 2019

La Universidad de Huelva (UHU) participa, junto con las universidades de Córdoba y Cádiz, en la puesta en marcha del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (Cilifo), un proyecto aprobado por el programa Operativo de Cooperación Transfronteriza POCTEP y cofinanciado con Fondos FEDER que se ubica en el Campus del Carmen de la Onubense y dispone de 24,6 millones de euros de presupuesto, de los que la Unión Europea (UE) financia el 75 por ciento. El presupuesto asignado a la UHU es de 930,609.91 euros.

El objetivo de este centro es reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo.

Este centro tendrá un período de ejecución de inicial tres años, si bien se prevé que el centro continúe su actividad posteriormente con recursos propios (autogenerados, y aportados por las instituciones participantes). Además de la Universidad de Huelva participan otras 14 instituciones de las regiones de Andalucía, Algarve y Alentejo, lo que le confiere un marcado carácter transfronterizo.

El objetivo de este centro, coordinado por la Consejería de Agricultura, es reforzar y aunar la cooperación, los procedimientos de trabajo y la formación entre los dispositivos de prevención y extinción de incendios forestales en el área de cooperación de la Eurorregión Andalucía-Algarve-Alentejo; promover la creación de empleo duradero y de calidad en la zona; reducir el coste económico de los incendios creando economía rural ligada al paisaje y mejorar la capacidad de respuesta ante los incendios forestales de las administraciones y autoridades implicadas en la lucha contra los mismos en las tres regiones participantes. La Onubense desarrollará varias líneas de investigación en el marco de este proyecto interregional.

Acciones conjuntas

El proyecto Cilifo cuenta con un amplio repertorio de acciones, agrupadas en las áreas de infraestructuras, sensibilización, formación, desarrollo e innovación, que permitirán implementar y mejorar la estrategia de lucha contra los incendios forestales en España y Portugal.

Asimismo, se diseñará e implementará un plan de formación transfronterizo en prevención y extinción de incendios basado en la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente por parte de los operativos de extinción de España y Portugal y se pondrá en marcha un plan de sensibilización e investigación donde participarán investigadores de todas las regiones.

En definitiva, se trata de un proyecto que mejorará las estrategias de colaboración interdispositivos, así como la capacidad de respuesta de los mismos, para afrontar los nuevos retos derivados de los incendios de tercera generación, los problemas de interfase, así como la salvaguarda de personas y bienes con las máximas garantías posibles en la lucha contra el fuego.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido