COMIENZA LA SEMANA DE LA CIENCIA EN ANDALUCÍA CON LAS TIC Y ENERGÍAS RENOVABLES COMO NOVEDAD
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Adán Rodríguez Torregrosa
La VIII Semana de la Ciencia tendrá como novedad las actividades desarrolladas en los centros Guadalinfo y de la Asociación de Promotores y Productores de Energía Eólica de Andalucía (Aprean), y desarrollará una actividad inédita hasta la fecha, La cápsula del tiempo, en la que los internautas podrán participar a través de canales 2.0 enviando su material digital, que será almacenado y custiodiado hasta el año 2033, año en el que verán de nuevo la luz.
El Parque de las Ciencias ha acogido la inauguración de la VIII Semana de la Ciencia, que bajo el lema Un mundo de conocimiento, este año se celebrará entre los días 10 y 23 de noviembre. El acto, ha estado a cargo de Francisco Triguero, secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, que ha estado acompañado por el delegado provincial de Granada de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Francisco Cuenca, y por el director del Parque de las Ciencias, Ernesto Páramo.
Durante estos días, se desarrollarán 272 actividades, entre conferencias, exposiciones, jornadas y visitas en universidades, centros de investigación o empresas. Por provincias, Granada y Sevilla, son las que contabilizan un mayor número de actividades con 74 y 52 respectivamente. Málaga con 40; 33 en Almería, 31 en Jaén; 16 en Córdoba; 17 en Cádiz y 9 en Huelva, conforman el mapa de actividades. En cuanto al número de entidades participantes, participan en esta VIII Semana de la Ciencia un total de 97, repartidas de la siguiente forma: 28 en Sevilla, 25 en Granada, 9 en Málaga, 8 en Almería, 7 en Cádiz, 10 en Córdoba, 7 en Jaén y 3 en Huelva.
En palabras de Francisco Triguero, con la Semana de la Ciencia se pretende democratizar el saber, haciéndolo accesible al público; es una muestra de que la ciencia no está alejada de la sociedad y no es sólo de unos pocos. Y para ello la divulgación científica va unida a la tarea investigadora, ya que además puede suponer un modelo de futuro profesional para los jóvenes, al conocer los beneficios que aporta su trabajo a los ciudadanos.
Asimismo, Triguero destacó la importante apuesta de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa por la investigación de excelencia, el desarrollo de las infraestructuras de I+D+I y la apertura de espacios de interacción permanente entre los investigadores y las empresas. Asimismo, resaltó el lugar destacado que ocupa la divulgación científica en el sistema andaluz de conocimiento. En este ámbito, Andalucía con instrumentos destacados como el Programa de Divulgación Científica y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA).
En esta nueva edición se presentan como novedades las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las energías renovables, en la figura de la red Guadalinfo y de la Asociación de Promotores y Productores de Energía Eólica de Andalucía, que participan con diversas actividades en sus centros.
La cápsula del tiempo
Durante el acto, el secretario de Universidades aprovechó para presentar una de las actividades estrella de la presente edición de la Semana de la Ciencia: La cápsula del tiempo. Esta actividad consiste en una experiencia que recogerá testimonios y documentos de la visión que se tiene hoy día sobre la ciencia y nuevas tecnologías, para poder tener dentro de unos años una visión de la evolución que ha seguido el conocimiento. Desde el 10 de noviembre hasta el 12 de diciembre, los internautas podrán participar enviando imágenes, texto y video al futuro, entrando en www.cienciadirecta.com, usando canales 2.0 como YouTube o Flickr. Este material digital será almacenado y custodiado en un ordenador portátil en el interior de La Cápsula del Tiempo hasta el 12 de diciembre de 2033. Las mejores aportaciones entrarán a formar parte de una exposición itinerante.
La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía Andalucía Investiga y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA).
Descargue aquí las imágenes de esta información:
–Francisco Triguero, registrándose en La cápsula del tiempo
Más información:
www.cienciadirecta.com/semanaciencia08
Últimas publicaciones
Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.
Sigue leyendoObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app, de carácter gratuito, se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER.
Sigue leyendoUn consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño.
Sigue leyendo