Ir al contenido

VOLVER

Share

Comienza un segundo estudio sobre la “dimensión social” causada por la pandemia

Esta segunda encuesta de ESPACOV (Estudio Social sobre la Pandemia de la COVID-19) pretende profundizar sobre diferentes aspectos de interés y actualidad de la dimensión social de la pandemia, recabando para ello información empírica directa de las opiniones e inquietudes de la ciudadanía. Para ello, se utiliza un cuestionario web autoadministrado al que se accede con una clave multiusuario (única para todas las personas). Se puede responder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. La duración del cuestionario completo es de aproximadamente 10 minutos.

Fuente: Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC)


Andalucía |
20 de enero de 2021

El Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha puesto en marcha una segunda encuesta de ESPACOV (Estudio Social sobre la Pandemia de la COVID-19) cuyo objetivo es profundizar sobre diferentes aspectos de interés y actualidad de la dimensión social de la pandemia, recabando para ello información empírica directa de las opiniones e inquietudes de la ciudadanía.

Gente caminando por la calle con mascarilla. Foto: Adobe Stock.

Al igual que en la primera ola de ESPACOV, realizada en abril del 2020, se utiliza un cuestionario web autoadministrado al que se accede con una clave multiusuario (única para todas las personas). Se puede responder desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. La duración del cuestionario completo es de aproximadamente 10 minutos.

Para el desarrollo exitoso del estudio es importante contestar todas las preguntas. Para obtener resultados representativos, la participación está restringida a personas de 18 o más años que hayan recibido una invitación por SMS o hayan visto anuncios en medios digitales.
Los números de teléfono móvil de quienes reciban un SMS son generados aleatoriamente a partir de todos los números móviles existentes en España (concretamente, los comprendidos en los rangos asignados por el regulador, la CNMC).

Este procedimiento garantiza que desconozcamos la identidad de los abonados o cualquier otra circunstancia de los números seleccionados, pues no proceden de ningún listado u otra fuente con información personal. También se puede acceder a la encuesta a través de anuncios en Google, Facebook o Instagram, siendo el enlace de publicidad disociado de cualquier información del usuario/a.

El anonimato está garantizado, tanto respecto a la identidad de los participantes como a sus respuestas. Éstas solo se analizan de forma agregada y no se vinculan con información que pueda revelar la identidad de la persona encuestada. Los números de teléfono de quienes reciben un SMS no se pueden vincular con las respuestas, son aleatorios y disociados de cualquier otro dato en todo momento. En la gestión del cuestionario usamos exclusivamente cookies de carácter técnico, que tienen consideración de exceptuadas por la normativa vigente; es decir, no precisan autorización del usuario.

Los primeros resultados en abril

El estudio ESPACOV anterior recogió más de 2.000 entrevistas realizadas en toda España entre el 4 y el 11 de abril, la cuarta semana de confinamiento. Entre otros datos, reflejó que un 86% de encuestados veía muy necesaria la realización de controles sanitarios durante los próximos seis meses o que la mayoría respaldaba las medidas adoptadas durante el estado de alarma, incluyendo las multas para quienes
incumplen el confinamiento. Asimismo, el informe recogía también que “la inquietud por el futuro económico se centra fundamentalmente en la viabilidad de los negocios y en mantener los niveles de ingresos anteriores a la crisis”. Y “una amplia mayoría prevé un aumento de los impuestos y problemas a la hora de financiar las prestaciones sociales”. Por otra parte, la mayoría de los encuestados valora la convivencia en su hogar como “buena” o incluso “muy buena” y que el riesgo percibido de contagio es “moderado” de cara a las próximas semanas, aunque preocupa sobre todo en el caso de familiares.


Share

Últimas publicaciones

Un proyecto de ciencia ciudadana revela que el uso del móvil entre los jóvenes andaluces supera las cuatro horas diarias en fin de semana
Andalucía | 07 de abril de 2025

Esta investigación, liderada por investigadores de las Universidades de Sevilla, Jaén y Cádiz y en la que participan 500 andaluces de entre 18 y 30 años, ha analizado el impacto del tiempo de pantalla en la salud física y emocional de los jóvenes y busca estrategias para fomentar hábitos más saludables. Estos datos subrayan la necesidad de abordar el uso excesivo del móvil como un factor de riesgo para el bienestar juvenil. Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Desarrollan un método rápido que emplea tecnología de infrarrojo para mejorar la seguridad alimentaria en el atún
Córdoba | 05 de abril de 2025

Un equipo de investigación del IFAPA ‘Alameda del Obispo’ (Córdoba) ha propuesto un procedimiento para identificar de forma instantánea histamina, un posible alérgeno y su concentración en la industria pesquera. Esta tecnología podría servir a las empresas y productores que controlan la calidad del pescado para evitar riesgos para la salud.

Sigue leyendo
Descubren biomarcadores fundamentales para detectar de forma temprana el Alzheimer en personas Down
Granada | 04 de abril de 2025

Científicos de la Universidad de Granada participan en un estudio internacional que ha identificado 15 proteínas en sangre que pueden funcionar como indicadores tempranos del desarrollo de la enfermedad. El síndrome de Down se asocia con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer debido a la triplicación del gen APP en el cromosoma 21.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0