VOLVER

Share

Comienzan las preinscripciones del VIII Encuentro de Alumnado Investigador de Cádiz


16 de noviembre de 2012

Fuente: VIII Encuentro Alumnado Investigador.

Encuentro Alumnado Investigador celebrado el pasado año.

Encuentro Alumnado Investigador celebrado el pasado año.

El VIII Encuentro de Alumnado Investigador, que se celebrará en Algeciras en el Colegio María Auxiliadora del 23 al 26 de abril de 2013, ha abierto ya el plazo para la preinscripción de participantes. El Encuentro, que se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía, constituida el pasado año por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre, se encuentra dentro del plan Andaluz de Divulgación Científica.

Los Encuentros de Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz son una actividad que desarrolla la Asociación de Profesores de Ciencias ‘Eureka’ desde el año 2006 y que se llevan a cabo con el formato de congreso científico en los que equipos de hasta cinco alumnos de entre 14 y 21 años de centros de Enseñanza Secundaria exponen sus trabajos de investigación en distintas áreas. Los trabajos han versado en este tiempo sobre distintas ramas del conocimiento como Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, o Ingeniería y Arquitectura.

El número aproximado de participantes al que va dirigida cada edición es de 250 alumnos a los que se unen más de 50 profesores acompañantes. Los Encuentros carecen de espíritu competitivo y surgen con el ánimo de permitir al alumnado de diferentes cursos, centros de enseñanza y localidades el intercambio de experiencias, la valoración del trabajo de los demás y el desarrollo de su capacidad crítica.

Todos los equipos de jóvenes científicos tienen la oportunidad de presentar en forma de panel su trabajo de investigación. Durante el periodo dedicado a la visita de estos paneles, cada grupo defiende, a pie de panel ante sus colegas investigadores, el objeto de su investigación, los resultados obtenidos y la justificación de los mismos.

Los centros educativos que deseen participar en el VIII Encuentro de Alumnado Investigador, deberán completar el formulario de preinscripción antes del 31 de diciembre de 2012.

Más información: www.alumnadoinvestigador.com

alumnadoinvestigador@gmail.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido