VOLVER

Share

Investigadores desarrollan una tecnología con mayor precisión en la cirugía conservadora del cáncer de mama

Investigadores chinos han desarrollado una nueva sonda para la formación de imágenes capaz de detectar con exactitud los tumores de mama, lo que permite extirparlos salvando al máximo el tejido mamario sano. El método, presentado en Science Traslational Medicine, se ha probado por ahora en ratones.

Fuente: Agencia SINC


España |
18 de octubre de 2024

Las operaciones de cáncer de mama han evolucionado hacia intervenciones menos radicales, lo que permite preservar una mayor calidad de vida. Hoy, la cirugía conservadora es el abordaje quirúrgico predominante para las pacientes diagnosticadas en un estadio inicial. A diferencia de la mastectomía tradicional, no solo implica la resección completa del tumor, sino también la conservación de una cantidad adecuada de tejido sano para mantener la integridad estética.

Sin embargo, al dejar más tejido sano también aumenta la posibilidad de que queden algunas células tumorales tras la cirugía, lo que eleva el riesgo de recaída. Por lo tanto, es fundamental que los cirujanos visualicen los márgenes de tejido que rodean al tumor, para asegurarse de que están libres de cáncer.

Este 2024 se calcula que los nuevos casos de cáncer de mama rondarán los 36.400.

Un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista Science Traslational Medicine, muestra una sonda de imagen capaz de detectar con exactitud los tumores antes de la operación, lo que permite extirparlos salvando al máximo el tejido mamario que no está afectado.

Este 2024 se calcula que los nuevos casos de cáncer de mama rondarán los 36.400, de los que más de un 98% se darán en mujeres. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), las tasas de supervivencia a cinco años alcanzan ya el 86%.

Una prueba de 15 minutos

La nueva tecnología, desarrollada por investigadores de varias universidades chinas, podría cubrir la necesidad de métodos que identifiquen con precisión los márgenes tumorales durante este nuevo abordaje quirúrgico. “Diseñado para ser portátil y fácil de usar, este sistema es particularmente beneficioso para los centros clínicos de bajos recursos, ayudando a reducir las disparidades de salud en el tratamiento del cáncer”, explica a SINC Weiling Chen, primer autor de la Universidad de Xiamen.

Para conseguirlo, el equipo diseñó una sonda de imagen y un método de incubación rápida que detecta una proteína llamada TROP2, elevada en la mayoría de los cánceres de mama. Probada en ratones, la sonda funciona con rapidez y puede utilizarse en medio de una intervención quirúrgica, con el fin de guiar la extirpación de estos tumores.

Es más, la sonda también distinguió con éxito lesiones mamarias benignas y malignas en las muestras de 26 pacientes con cáncer de mama.

Los autores destacan que se trata de un procedimiento rápido que requiere solo 15 minutos, aunque su objetivo futuro es acortar aún más el protocolo y probar la sonda en grupos de pacientes más amplios, concluyen.


Share

Últimas publicaciones

Identifican variedades de quinoa adaptadas al campo andaluz ricas en vitamina E y ácidos grasos
Córdoba | 31 de agosto de 2025

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba (IAS-CSIC) ha analizado más de un centenar de muestras de quinoa cultivada en Andalucía y Extremadura durante dos años. El estudio ha demostrado que tanto el contenido de antioxidantes como grasas saludables depende en gran medida de la genética de la planta, lo que permitirá seleccionar aquellas variedades con mayor valor nutricional que mejor se adapten al clima del sur de España.

Sigue leyendo
Desarrollan un tratamiento de purines de cerdo que reduce la emisión de gases de efecto invernadero
Granada | 25 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental el Zaidín de Granada (CSIC), del Centro Tecnológico EnergyLab y de la Universidad de Copenhague ha aplicado una solución a partir de residuos vegetales para reducir la liberación de sustancias nocivas de los desechos de la ganadería porcina. El hallazgo ofrece una alternativa al uso de productos químicos agresivos y abre la puerta a nuevas formas de gestionar el estiércol con menor impacto ambiental.

Sigue leyendo
Confirman que el aceite de acebuchina disminuye el daño ocular producido por la hipertensión arterial
Sevilla | 23 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que este aceite reduce las alteraciones del ojo provocadas por los niveles elevados de la presión sanguínea. Los resultados del estudio con células y animales validan su potencial uso terapéutico en enfermedades oftálmicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido