VOLVER

Share

Comprimir la ciencia en vídeos de 100 segundos

Fuente: C. M / Fundación Descubre


08 de mayo de 2015
ganadores-grande

Ganadores de ambas categorías, junto con miembros del jurado

Experiencias educativas de carácter científico contadas en vídeos de pocos minutos, casi en lo que dura una noticia de cualquier informativo. Mucha ciencia para embutir en tan poco tiempo pero ése era el reto que la Fundación Descubre, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Radio Televisión de Andalucía lanzaron a centros educativos de primaria y secundaria de toda Andalucía en la cuarta edición del ‘Concurso Ciencia en 100 segundos’. El objetivo: fomentar la divulgación de los conocimientos científicos a través de las nuevas tecnologías.

Para lograrlo, los docentes se pusieron manos a la obra con sus alumnos. Cargados de conocimientos científicos y originalidad grabaron experimentos que aúnan la divulgación, la espontaneidad, la colaboración en grupo e incluso facetas artísticas en formato audiovisual.

De esta forma, casi 70 vídeos han competido en el certamen de este año, con temáticas que abarcan desde las reacciones químicas, la física o la protección del medioambiente. De entre todos ellos, el jurado ha evaluado el contenido científico, el enfoque didáctico, la claridad expositiva, la originalidad del guión y la calidad de la imagen de las propuestas audiovisuales.

Ganadores de la categoría de secundaria recogen su premio

Ganadores de la categoría de secundaria recogen su premio

Los jóvenes directores de vídeos científicos han recogido hoy el fruto de su trabajo en forma de premio, en el marco de las actividades de la 13ª Feria de la Ciencia de Sevilla celebrada en FIBES.

En concreto, en la categoría de educación primaria ha obtenido el primer premio el vídeo ‘Fluidos no newtonianos’, del CEIP Alfares (Sevilla).

El jurado ha valora la calidad técnica del vídeo, el objetivo didáctico y la naturalidad con la que el alumnado explica la experiencia.

En la categoría de secundaria, ha sido reconocido el vídeo ‘La Sopa de Plástico’, del IES Las Encinas (Valencia de la Concepción, Sevilla). El jurado ha valorado la creatividad, la originalidad y el objetivo de sensibilizar frente a un problema ambiental grave.

Los premios han consistido en material didáctico destinado a los centros educativos, así como una actividad divulgativa donde participará toda la clase de los alumnos ganadores organizada y financiada por la Fundación Descubre.

Vídeos ganadores:

Pincha aquí para acceder al vídeo fluidos no newtonianos.

Pincha aquí para acceder al vídeo sopa de plástico.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido