VOLVER

Share

Comprueban cómo está variando el ruido durante las fases del ‘desconfinamiento’

El grupo de investigación BIOSAHE de la Universidad de Córdoba publica una nueva encuesta para comprobar cómo está variando el ruido durante las fases del ‘desconfinamiento’.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
19 de mayo de 2020

El grupo BIOSAHE de la Universidad de Córdoba, con la participación del Aula de software libre de la institución universitaria, continúa midiendo el comportamiento del ruido durante la desescalada. Para ello, ha publicado una nueva encuesta que ha puesto a disposición de la ciudadanía con el objetivo de analizar cómo está variando este sonido no deseado durante las nuevas fases del ‘desconfinamiento’.

El cuestionario establece la posición GPS y mide el nivel de ruido a través del micrófono incorporado de los dispositivos electrónicos con el objetivo de poder comprobar posibles variaciones con respecto a fases anteriores.

El cuestionario establece la posición GPS y mide el nivel de ruido a través del micrófono incorporado de los dispositivos electrónicos con el objetivo de poder comprobar posibles variaciones con respecto a fases anteriores. Además, trata de analizar el componente subjetivo de este impacto sonoro a través de distintas variables como la percepción de los encuestados sobra la calidad del ambiente sonoro, la intensidad de ruido que proviene del exterior de sus viviendas o el cambio en el ruido con respecto a la fase anterior.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido