CONCEDEN A LA UNIDAD DE CULTURA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA EL RECONOCIMIENTO DE UCC+I
La UCC, servicio de la Universidad de Huelva que forma parte del Vicerrectorado de Investigación ha superado el proceso de evaluación efectuado por FECYT, como parte del Ministerio de Economía y Competitividad, en el que se han valorado las acciones llevadas a cabo por dicha Unidad para favorecer la divulgación de la ciencia.
La UCC de la UHU, tiene como objetivo fomentar y apoyar todas aquellas actividades que contribuyan a la comunicación del conocimiento científico generado por la propia Universidad. Todas las acciones llevadas a cabo por la Unidad de Cultura Científica están dirigidas tanto a potenciar la transmisión de los resultados de investigación a la sociedad, como a fomentar la participación de la ciudadanía en la ciencia y la tecnología. Para ello la UCC ha organizado diversos ciclos de difusión científica, ciclos de formación en comunicar la ciencia, concursos para la introducción de los más jóvenes en la investigación
Para saber más sobre la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Huelva, así como sobre las actividades que tiene programadas, puede dirigirse a: www.uhu.es/vic.investigacion/ucc o través del email ucc@inv.uhu.es.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.