VOLVER

Share

Concedidos los premios ‘Sin π no soy nada’, que reconocen formatos artísticos para divulgar las matemáticas

El comité organizador de ’Sin π no soy nada’ ha fallado los galardones de los concursos de cómic, relatos, vídeos y materiales didácticos convocados para el alumnado y profesorado de toda España. Los reconocimientos se entregarán en la celebración de la segunda edición del Día de Pi que tendrá lugar el próximo 14 de marzo en la Universidad de Salamanca.


Andalucía |
06 de marzo de 2018

La Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Fundación Descubre, la Real Sociedad Matemática Española, la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, la Universidad de Salamanca, la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’, organizadores del Pi Day en España, han fallado los premios ‘Sin π no soy nada’ en las categorías de cómic, relatos, vídeos y materiales didácticos. Los galardones se entregarán en el evento central del Día de Pi que se celebrará en la Universidad de Salamanca el próximo 14 de marzo.

Imagen de la pasada edición de Piday

Estos premios reconocen fórmulas artísticas para divulgar las matemáticas y pretenden que el alumnado identifique y valore la presencia de esta disciplina en ámbitos cotidianos mediante el uso de formatos literarios y visuales.

De esta forma, el ganador del concurso de cómic para el alumnado de Primaria es Chloe Medina Blanes, del Colegio San Francisco y Santo Domingo (Valencia).

Los ganadores, dentro de la modalidad de relatos, han sido:

  • 1º y 2º ESO: Fabio Ángel Gómez Fernández, del Colegio Torrevelo-Peñalabra (Cantabria).
  • 3º, 4º y ciclos formativos medios: Lucía García Olivares, del IES Infanta Elena (Murcia).

Han ganado el concurso de vídeos para alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos Superiores, Teresa Zamora y Lucía Botella del Colegio San Patricio (El Soto, Madrid).

Y finalmente, en el concurso de materiales didácticos propuestos por el profesorado ha resultado ganador Rocío López Ramos, del IES Doñana (Almonte, Huelva).

Actividades en todo el país

Además, en este día de celebración en honor al número Pi, ‘Sin π no soy nada’, hay previstas actividades de forma paralela, como Café con Ciencia, encuentros en los que un científico se sentará a conversar con un grupo reducido en un ambiente distendido, que se celebrarán en diferentes ciudades andaluzas.

Ganadores de la pasada edición

También se celebrarán Ciencia en el Bulebar, una microconferencia divulgativa en el Bar Bulebar de Sevilla,  Pi en el aula, conferencias dirigidas a estudiantes del Grado de Estadística y Matemáticas en la Universidad de Salamanca y acciones en redes sociales como Pi en un tuit o hazte un Selfie con π.

Toda la información del Día de Pi se puede consultar en http://www.piday.es

Más información:

Fundación Descubre: Carolina Moya

Telf.: 954239422

Correo electrónico: carolina.moya@fundaciondescubre.es

 


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido