Conferencia ‘Las matemáticas y el mundo real: un viaje de ida y vuelta’, en la Semana de la Ciencia
Fuente: Universidad de Sevilla
«Trataremos de exponer el papel de las matemáticas para entender y comprender el mundo que nos rodea mediante varios ejemplos sencillos y otros no tan sencillos, algunos muy, pero que muy antiguos, y otros no tanto, para ver cómo las matemáticas aportan luz en el entendimiento de los fenómenos naturales. También veremos que precisamente el mundo de lo real es una fuente inagotable de problemas matemáticos interesantes», ha comentado este investigador justo antes de comenzar el debate.
Esta charla forma parte del coloquio de divulgación “Ciencia y Matemáticas”, organizado por José A. Prado Bassas y Mª Carmen Calderón Moreno, y se enmarca asimismo dentro del programa de actividades de la Semana de la Ciencia.
En este enlace puedes ver la información de todas las actividades programadas durante la Semana de la Ciencia 2013 y reservar tu plaza si quieres participar.
Semana de la Ciencia Sevilla 2013
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


