VOLVER

Share

Convierten el vidrio de tubo de rayos catódicos de televisiones antiguas en material para la construcción de carreteras

El estudio realizado por la Universidad de Córdoba demuestra las posibilidades de reutilización de residuos de vidrio-CRT en mezclas con áridos reciclados mixtos, y su idoneidad tanto técnica como ambiental, ya que el poder neutralizador de los áridos mixtos reciclados consigue reducir la concentración de metales pesados en las mezclas ensayadas, reduciendo de esta forma el problema de las altas concentraciones de plomo.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
26 de marzo de 2020

En los últimos 15 años las tecnologías de visionado han evolucionado enormemente, cambiando los antiguos televisores con tecnología de Tubo de Rayos Catódicos (CRT) por otro tipo de pantallas y generando una gran cantidad de basura tecnológica contaminante y difícil de reciclar.

Con el objetivo de valorizar este residuo y minimizar su impacto medioambiental negativo, el equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ‘Aplicaciones de Residuos para Construcción Sostenible’ liderado por el catedrático Francisco Agrela y con los investigadores Manuel Cabrera, Julia Rosales y José Luis Díaz, en colaboración con Pablo Pérez, consultor empresa London Weee, han llevado a cabo un estudio en el que prueban la idoneidad de los residuos de vidrio-CRT para convertirse en material para la construcción de carreteras.

Investigadores de la UCO responsables de este estudio.

Tras asesorar durante años a la empresa de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos London Weee sobre cómo dar salida a este tipo de residuos, decidieron probar diferentes mezclas de vidrio CRT con áridos reciclados mixtos para intentar dar una segunda vida a este tipo de residuo como material de construcción.

El principal problema de los residuos de vidrio-CRT es su alto contenido en plomo, por lo que, tras caracterizarlos y aplicar una serie de procesamientos que mejoraran las propiedades del material, se hicieron ensayos para demostrar que la combinación de vidrio-CRT con áridos mixtos reciclados funcionaría sin presentar efectos negativos al medioambiente. Así, además de los resultados positivos en cuanto a propiedades mecánicas, se comprobó la viabilidad medioambiental de esta mezcla.

Reutilización de residuos de vidrio-CRT

De esta manera, se consigue obtener un material viable para la construir bases de carreteras (una capa estructural bajo el pavimento) de baja intensidad de tráfico como caminos rurales, vías forestales, carriles ciclistas o carreteras secundarias con poco tráfico, a la vez que se saca del vertedero electrónico un residuo que era difícil de reciclar debido a su alto contenido en plomo.

Televisor de tubo de rayos catódicos.

El estudio demuestra las posibilidades de reutilización de residuos de vidrio-CRT en mezclas con áridos reciclados mixtos, y su idoneidad tanto técnica como ambiental, ya que el poder neutralizador de los áridos mixtos reciclados consigue reducir la concentración de metales pesados en las mezclas ensayadas, reduciendo de esta forma el problema de las altas concentraciones de plomo.

La segunda vida de los televisores antiguos aplicados a capas de carreteras implica, por tanto, una valorización de estos residuos y una reducción de su peligro ambiental.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido