VOLVER

Share

Convierten el vidrio de tubo de rayos catódicos de televisiones antiguas en material para la construcción de carreteras

El estudio realizado por la Universidad de Córdoba demuestra las posibilidades de reutilización de residuos de vidrio-CRT en mezclas con áridos reciclados mixtos, y su idoneidad tanto técnica como ambiental, ya que el poder neutralizador de los áridos mixtos reciclados consigue reducir la concentración de metales pesados en las mezclas ensayadas, reduciendo de esta forma el problema de las altas concentraciones de plomo.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
26 de marzo de 2020

En los últimos 15 años las tecnologías de visionado han evolucionado enormemente, cambiando los antiguos televisores con tecnología de Tubo de Rayos Catódicos (CRT) por otro tipo de pantallas y generando una gran cantidad de basura tecnológica contaminante y difícil de reciclar.

Con el objetivo de valorizar este residuo y minimizar su impacto medioambiental negativo, el equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ‘Aplicaciones de Residuos para Construcción Sostenible’ liderado por el catedrático Francisco Agrela y con los investigadores Manuel Cabrera, Julia Rosales y José Luis Díaz, en colaboración con Pablo Pérez, consultor empresa London Weee, han llevado a cabo un estudio en el que prueban la idoneidad de los residuos de vidrio-CRT para convertirse en material para la construcción de carreteras.

Investigadores de la UCO responsables de este estudio.

Tras asesorar durante años a la empresa de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos London Weee sobre cómo dar salida a este tipo de residuos, decidieron probar diferentes mezclas de vidrio CRT con áridos reciclados mixtos para intentar dar una segunda vida a este tipo de residuo como material de construcción.

El principal problema de los residuos de vidrio-CRT es su alto contenido en plomo, por lo que, tras caracterizarlos y aplicar una serie de procesamientos que mejoraran las propiedades del material, se hicieron ensayos para demostrar que la combinación de vidrio-CRT con áridos mixtos reciclados funcionaría sin presentar efectos negativos al medioambiente. Así, además de los resultados positivos en cuanto a propiedades mecánicas, se comprobó la viabilidad medioambiental de esta mezcla.

Reutilización de residuos de vidrio-CRT

De esta manera, se consigue obtener un material viable para la construir bases de carreteras (una capa estructural bajo el pavimento) de baja intensidad de tráfico como caminos rurales, vías forestales, carriles ciclistas o carreteras secundarias con poco tráfico, a la vez que se saca del vertedero electrónico un residuo que era difícil de reciclar debido a su alto contenido en plomo.

Televisor de tubo de rayos catódicos.

El estudio demuestra las posibilidades de reutilización de residuos de vidrio-CRT en mezclas con áridos reciclados mixtos, y su idoneidad tanto técnica como ambiental, ya que el poder neutralizador de los áridos mixtos reciclados consigue reducir la concentración de metales pesados en las mezclas ensayadas, reduciendo de esta forma el problema de las altas concentraciones de plomo.

La segunda vida de los televisores antiguos aplicados a capas de carreteras implica, por tanto, una valorización de estos residuos y una reducción de su peligro ambiental.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido