VOLVER

Share

Corroboran diferencias significativas entre los tres tipos más importantes de psicosis

Fuente: Universidad de Granada


04 de diciembre de 2015
Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios, y exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado.

Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios, y exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado.

Un estudio del grupo de investigación CIBERSAM, dirigido por el catedrático de la Universidad de Granada y de la Unidad de Salud Mental del Hospital San Cecilio de Granada, Jorge Cervilla Ballesteros, ha mejorado notablemente el diagnóstico de los tres tipos más frecuentes de psicosis que existen: esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y trastorno delirante.

En el trabajo, publicado por la revista Schizophrenia Research, también participa José Eduardo Muñoz Negro, de la Unidad de Salud Mental del Complejo Hospitalario de Granada, y en él han participado 550 pacientes con psicosis de Granada y Barcelona.

Este estudio, pionero a nivel mundial, ha corroborado empíricamente que, desde el punto de vista de sus síntomas mentales, los tres tipos de psicosis son significativamente distintos, algo que hasta ahora sólo estaba apoyado por definiciones teóricas no demostradas científicamente.

La psicosis hace referencia a un estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad. Las personas que experimentan psicosis pueden presentar alucinaciones o delirios y pueden exhibir cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado. Estos síntomas pueden ser acompañados por un comportamiento inusual o extraño, así como por dificultad para interactuar socialmente e incapacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria.

Un grave trastorno mental

Como explica el profesor Cervilla Ballesteros, “las psicosis son los trastornos mentales más graves que se manifiestan con síntomas en que el paciente sufre distorsiones en su percepción o entendimiento de la realidad”.

De izquierda a derecha, los doctores Blanca Gutiérrez, José E Muñoz-Negro y Jorge Cervilla.

De izquierda a derecha, los doctores Blanca Gutiérrez, José E Muñoz-Negro y Jorge Cervilla.

Este trabajo de investigación ha supuesto “un respaldo sin precedentes hasta la fecha” en el diagnóstico de las psicosis, “un paso de gigante que, además, tiene importantes implicaciones para las prestaciones sociales y sanitarias que se dan a los pacientes en la actualidad”, explica el autor principal.

Además, el artículo

Corroboran de manera empírica que los tres tipos más importante de psicosis son significativamente distintos desde el punto de vista de sus síntomas mentales

s que, como sugieren los doctores Muñoz Negro y Cervilla, “deben ser perfilados en función de la intensidad encontrada en las distintas dimensiones de síntomas (maníaca, negativa, depresiva, positiva y cognitiva)”.

Desde el punto de vista clínico, estos hallazgos obtenidos por la UGR y el Hospital Clínico San Cecilio “ayudarán a personalizar el diagnóstico y el tratamiento de este grupo de pacientes con trastorno mental grave”, concluyen.

Referencia bibliográfica:

A dimensional comparison between delusional disorder, schizophrenia and schizoaffective disorder

José E. Muñoz-Negro, Inmaculada Ibanez-Casas, Enrique de Portugal, Susana Ochoa, Montserrat Dolz, Josep M. Haro, Miguel Ruiz-Veguilla, Juan de Dios Luna del Castillo, Jorge A. Cervilla

Schizophrenia Research

DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.schres.2015.10.039

Contacto:

Jorge Cervilla Ballesteros

Catedrático del departamento de Psiquiatría de la UGR

Teléfono: 958241000 ext. 20340

Correo electrónico: jcervilla@ugr.es

 


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido