VOLVER

Share

CREAN EL PRIMER OBSERVATORIO DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA


27 de abril de 2009

Fuente: SINC

 

El cólera es una de las enfermedades que aumentan con el cambio climático. Foto: Quintino Yang.Los efectos del cambio climático, al igual que los efectos asociados a la contaminación atmosférica, arrastran una serie de consecuencias negativas sobre la salud pública. El aumento de las temperaturas y el incremento de la frecuencia de las olas de calor pueden afectar a las personas de forma negativa. Una mayor variabilidad de las precipitaciones puede afectar también a la calidad de las aguas y modificar los patrones de enfermedades infecciosas.

Para evitar estos efectos en la salud de las personas el Observatorio de Salud y Cambio Climático analizará, diagnosticará, evaluará y hará el seguimiento de las consecuencias del cambio climático en la salud pública en el Sistema Nacional de Salud. Gestionado por los dos ministerios contará también con la participación de expertos científicos y técnicos.

Además, para prevenir y paliar estos efectos, España cuenta ya con un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y está trabajando en el Plan Nacional de Acción en Salud y Medio Ambiente para el período 2009-2012.

Este nuevo órgano, junto al que se ha entregado un Informe de ambos Ministerios reforzará esta estructura ya existente. El Observatorio ofrecerá información detallada de la eficacia de las políticas de mitigación de cambio climático sobre la salud.

Por otra parte, será un instrumento de apoyo a la cooperación en salud internacional del Gobierno de España y contribuirá al análisis global de los impactos y de las necesidades en salud provocadas por el cambio climático.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido