VOLVER

Share

CREAN EL PRIMER OBSERVATORIO DE SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA


27 de abril de 2009

Fuente: SINC

 

El cólera es una de las enfermedades que aumentan con el cambio climático. Foto: Quintino Yang.Los efectos del cambio climático, al igual que los efectos asociados a la contaminación atmosférica, arrastran una serie de consecuencias negativas sobre la salud pública. El aumento de las temperaturas y el incremento de la frecuencia de las olas de calor pueden afectar a las personas de forma negativa. Una mayor variabilidad de las precipitaciones puede afectar también a la calidad de las aguas y modificar los patrones de enfermedades infecciosas.

Para evitar estos efectos en la salud de las personas el Observatorio de Salud y Cambio Climático analizará, diagnosticará, evaluará y hará el seguimiento de las consecuencias del cambio climático en la salud pública en el Sistema Nacional de Salud. Gestionado por los dos ministerios contará también con la participación de expertos científicos y técnicos.

Además, para prevenir y paliar estos efectos, España cuenta ya con un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y está trabajando en el Plan Nacional de Acción en Salud y Medio Ambiente para el período 2009-2012.

Este nuevo órgano, junto al que se ha entregado un Informe de ambos Ministerios reforzará esta estructura ya existente. El Observatorio ofrecerá información detallada de la eficacia de las políticas de mitigación de cambio climático sobre la salud.

Por otra parte, será un instrumento de apoyo a la cooperación en salud internacional del Gobierno de España y contribuirá al análisis global de los impactos y de las necesidades en salud provocadas por el cambio climático.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido