VOLVER

Share

Crean un software para captar información cartográfica

Fuente: Corporación Tecnológica de Andalucía


26 de marzo de 2014

Sando, Stereocarto y Leica Geosystems han desarrollado, a través de un proyecto respaldado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Agencia IDEA, un sistema de tratamiento de información topo-cartográfica a partir de sensores láser, tanto aerotransportados como terrestres, con el fin de aplicarla en obra civil.

El consorcio de empresas que forman el proyecto LAS ROADS ha presentado ante CTA los resultados finales de la investigación en el Centro de Tecnologías Ferroviarias de ADIF en el Parque Tecnológico de Andalucía  en Málaga, donde Sando tiene instalado su principal laboratorio de investigación.

El proyecto LAS ROADS, consiste en el “Desarrollo de un sistema para la extracción de información útil a partir de datos capturados por sensores láser aerotransportados y terrestres aplicados a la obra civil”. Durante dos años, el consorcio formado por Stereocarto, Leica Geosystemsy liderado por Sando, ha realizado pruebas testadas empleando la tecnología láser aplicada al campo de la obra civil.

El proyecto ha contado con un incentivo otorgado por CTA, parcialmente subvencionado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad. En el proyecto han participado el grupo de investigación de Informática Gráfica y Geomática y el grupo de Sistemas Fotogramétricos y Topométricos, ambos de la Universidad de Jaén.

El principal objetivo de LAS ROADS consistía en desarrollar e implementar una metodología que mejorara los procesos de captura de información topo-cartográfica, necesaria para las infraestructuras de obra civil. Para llevarlo a cabo, durante dos años se han utilizado las últimas tecnologías; como cámaras digitales especiales, sensores tipo Lídar aerotransportados, sistemas láser de escáner terrestre y sistemas de cartografía móvil (Mobile Mapping Systems).

El análisis de las distintas tecnologías que se ha llevado a cabo sobre obras reales de la empresa y en las instalaciones de la base experimentación de Adif en Antequera en Málaga ha permitido evaluar el comportamiento de los distintos sistemas de medición.

El proyecto ha determinado que los basados en láser escáner son válidos para la creación de una cartografía base para cualquier tipo de proyecto, aunque deben estar respaldados por la captura de imágenes y tienen el inconveniente del elevado coste de los equipos. Sin embargo, el sistema de cartografía móvil (Mobile Mapping Systems) resulta muy útil y económico.

Asimismo, se demuestra empíricamente que el sistema Lídar aéreo apoyado en la fotogrametría aérea ofrece precisiones totalmente válidas para el seguimiento del movimiento de tierras en una obra civil.

La dependencia de aviones convencionales para la realización de la toma de datos aérea y su problemática en función de la disponibilidad, abrió la puerta para el uso de drones. Gracias a estos experimentos, Sando ya emplea vehículos no tripulados, UAV o drones, en sus trabajos de construcción y ha iniciado los trámites para desarrollar otro proyecto basado en esta tecnología y como continuación de LAS ROADS que se denominará UAV-ROADS.

El segundo objetivo por relevancia dentro del proyecto era la creación de una herramienta informática capaz de procesar los datos, casi en tiempo real, con las precisiones necesarias para las infraestructuras civiles. Fruto de este objetivo es el software LAS-ROADS V.1, un desarrollo implementado específicamente con algoritmos propios para el manejo de información procedente de las tecnologías testadas y que permite trabajar este tipo de datos.

El proyecto LAS ROADS ha significado un salto de calidad en el ámbito de la I+D+i en Sando ampliando tras esta iniciativa las líneas de investigación de la empresa y certificando su Sistema de Gestión de I+D+i mediante el certificado 166002 de Aenor. En la actualidad el grupo de empresas desarrolla tres proyectos de investigación y posee otros  cinco en fase de estudio.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido