VOLVER

Share

CREAN UNA APLICACIÓN QUE CONVIERTE AL USUARIO EN ENTRENADOR DE FÚTBOL


02 de febrero de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

 

CotrinoApps, una pequeña empresa formada por alumnos de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, lanza al mercado una nueva aplicación para iPhone y iPod que ofrece la posibilidad de jugar a dirigir un equipo de fútbol. iClub Manager es un juego que permite gestionar un club de fútbol, desde las alineaciones hasta las finanzas del equipo, sin olvidar el mercado de fichajes.

 

Al comienzo de una temporada el usuario recibirá ofertas de equipos para ser su mánager, en base al nivel adquirido, comenzará desde las divisiones inferiores y deberá llegar a ser un director técnico de primera.

Creadores de la aplicación / Universidad de SevillaEntre las características más destacadas que presenta esta nueva aplicación está que permite jugar en una liga de cinco divisiones, 100 equipos y 2500 jugadores, así como en una Copa en la que participan los mejores 64 clubes. No requiere de conexión a Internet y ofrece en todo momento estadísticas de goleadores y porteros, historial como mánager a lo largo de las temporadas jugadas y posibilidades para controlar las finanzas del Club y remodelar el estadio para adecuarlo al nivel del equipo y así obtener más ingresos.

Esta iniciativa, creada por Javier, José Miguel, Luis Manuel y Ángel Alberto Cotrino Benavides, cuatro hermanos alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, dos de ellos Licenciados en Telecomunicaciones y otros dos aún estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones y Aeronáutica, surgió tras el éxito cosechado con la aplicación iSemanaSanta, lanzada al mercado a principios de 2011.

Un precio más asequible que el resto de managers disponibles, mayor rapidez y un uso más sencillo, además de la posibilidad de editar los equipos y sus jugadores son las aportaciones que destacan sus creadores de esta nueva aplicación.

El mercado que ha surgido entorno a las aplicaciones móviles es muy extenso. Además se calcula que puede aumentar en un 1000% en los próximos cinco años. Hecho que no es de extrañar, puesto que la popularidad de los smartphones es cada vez mayor. Actualmente, casi el 45% del mercado de teléfonos móviles pertenece a las dos plataformas mayoritarias, iOS de Apple, y Android de Google. Y su crecimiento es cada día mayor, más aún con la aparición de los Tablets, que también explotan este interesante mercado de las Apps

CotrinoApps, una pyme que mira al futuro

En CotrinoApps creemos que el futuro tecnológico pasa por los teléfonos inteligentes por ello las aplicaciones móviles tendrán, cada vez más una mayor repercusión en la sociedad, ofreciendo posibilidades ilimitadas a empresas y particulares.

La tendencia actual del mundo de las telecomunicaciones es la del desarrollo de teléfonos cada vez más avanzados que, en cierta medida, a corto plazo acabarán por sustituir al PC convencional. Estos nuevos dispositivos son capaces de realizar tareas antes reservadas exclusivamente al equipo de escritorio. Ahora podemos consultar el correo electrónico o una página web en cualquier sitio, y en muy poco tiempo, pero además, disponemos de otras funcionalidades que pueden llegar a ser de gran utilidad en diversas situaciones. Estas funcionalidades se agrupan en mini-aplicaciones, o también llamadas Apps, que realizan tareas muy específicas o simplemente sirven de entretenimiento.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido