VOLVER

Share

Crean una herramienta para enseñar la historia de Andalucía en la Edad Moderna

Investigadores andaluces han diseñado este instrumentos, consistente en mostrar un numeroso conjunto de breves artículos a cargo de especialistas con un banco de imágenes de acompañamiento relativos a Andalucía durante la Edad Moderna. Actualmente se han subido ya más de cien artículos y unas 250 imágenes. Este repositorio se irá incrementando durante los próximos meses con nuevos artículos e imágenes.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
01 de junio de 2022

Un equipo de más de 40 investigadores de todas las universidades andaluzas, coordinados por el catedrático de la Universidad de Sevilla Juan José Iglesias, han lanzado una herramienta para enseñar la historia de Andalucía en la Edad Moderna.

Este instrumento es útil para el sistema educativo, en sus diversos niveles, y para la sociedad en general.

Este proyecto de investigación, en el que también colaboran expertos de universidades extranjeras, lleva por título investigación «Encrucijada de mundos: identidad, imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos».  Es una iniciativa que con la que se pone en marcha un instrumento de transferencia útil para el sistema educativo, en sus diversos niveles, y para la sociedad en general.

Concretamente, consistente en mostrar un numeroso conjunto de breves artículos a cargo de especialistas con un banco de imágenes de acompañamiento relativos a Andalucía durante la Edad Moderna. Actualmente se han subido ya más de cien artículos y unas 250 imágenes. Este repositorio se irá incrementando durante los próximos meses con nuevos artículos e imágenes.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido