CSIC Y BRITISH COUNCIL ORGANIZAN EN SEVILLA UN TALLER PARA JÓVENES CIENTÍFICOS SOBRE BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Fuente: CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el British Council en España, están organizando una serie de talleres científicos, denominados Openning doors, cuyo objetivo es ofrecer una oportunidad a jóvenes investigadores para encontrarse cara a cara en seminarios o grupos de trabajo. Desde este lunes y hasta el próximo día 15 se estará celebrando uno de estos talleres en el Parador de Carmona (Sevilla), titulado The Biology of Ageing, que se centrará en la biología del envejecimiento.
El coordinador del CSIC en Andalucía, que ha participado en este encuentro, ha calificado la iniciativa como un esfuerzo importante para favorecer la internacionalización de la ciencia puesto que, opina, la ciencia es un trabajo en equipo, de ahí el interés en los grupos de trabajo, y es algo que necesita en estos momentos buscar vías de financiación, de ahí el interés en el trasvase de fronteras que ofrece este tipo de encuentros.
Por su parte, el coordinador del CSIC de este taller, Ignacio Torres, manifiesta que se ha elegido la temática de la biología del envejecimiento porque es un tema muy actual y existe una demanda social sobre ello al tratarse deun problemad e los países desarrollados. Asimismo, este investigador opina que estos encuentros tienen un gran porcentaje de éxito a la hora de lograr fondos económicos para proyectos comunes de investigadores ingleses y españoles. Básicamente lo que se buscan son fondos europeos, aunque se está abierto a cualquier otra vía de inversión, concluye.
Estos talleres científicos son un lugar de intercambio de ideas, conocimientos e información en una serie de áreas prioritarias con el fin de identificar futuras áreas de investigación y colaboración. Este encuentro consiste en diez presentaciones de 30 minutos cada una, cinco de investigadores españoles y otras cinco de investigadores ingleses; y otras diez presentaciones de 15 minutos a cargo del resto de participantes, todos ellos expertos en biología del envejecimiento.
Los científicos participantes son profesor Jesús Ávila, del Centro de Biología Molecular; el Doctor Luis Miguel García Segura, del Instituto Cajal, El Doctor Plácido Navas, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el Profefsor José Viña, de la Universidad de Valencia y el Doctor Ignacio Torres, del Instituto Cajal. Por parte de los investigadores ingleses, los participantes son el Doctor Lynne Cox, de la Universidad de Oxford, el Doctor Matthew Hardman, de la Universidad de Manchester, el Profesor Janet Lord, de la Universidad de Birminghan, el Doctor Michael Sherratt, de la Universidad de Manchester y el Profesor Richard Farragher, de la Universidad de Brighton.
Estos talleres vienen celebrándose desde hace varios años y los municipios andaluces han sido en varias ocasiones un lugar de encuentro para estos investigadores españoles y británicos.
Más información: www.britishcouncil.es y www.csic.es
Últimas publicaciones
Los resultados del trabajo, que ha estado liderado por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada, revelan que prácticas cuestionables como la citación coercitiva o las autorías injustificadas están muy extendidas. Para los responsables del estudio, estas conductas están vinculadas a sistemas de incentivos laborales y formativos deficientes que es necesario revisar y corregir.
Sigue leyendoLa directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.
Sigue leyendo