VOLVER

Share

CSIC Y BRITISH COUNCIL ORGANIZAN EN SEVILLA UN TALLER PARA JÓVENES CIENTÍFICOS SOBRE BIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO


13 de marzo de 2012

Fuente: CSIC

 

British Council, colaborador del proyecto.El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el British Council en España, están organizando una serie de talleres científicos, denominados ‘Openning doors’, cuyo objetivo es ofrecer una oportunidad a jóvenes investigadores para encontrarse cara a cara en seminarios o grupos de trabajo. Desde este lunes y hasta el próximo día 15 se estará celebrando uno de estos talleres en el Parador de Carmona (Sevilla), titulado “The Biology of Ageing”, que se centrará en la biología del envejecimiento.

El coordinador del CSIC en Andalucía, que ha participado en este encuentro, ha calificado la iniciativa como “un esfuerzo importante para favorecer la internacionalización de la ciencia” puesto que, opina, “la ciencia es un trabajo en equipo, de ahí el interés en los grupos de trabajo, y es algo que necesita en estos momentos buscar vías de financiación, de ahí el interés en el trasvase de fronteras que ofrece este tipo de encuentros”.

Por su parte, el coordinador del CSIC de este taller, Ignacio Torres, manifiesta que se ha elegido la temática de la biología del envejecimiento porque “es un tema muy actual y existe una demanda social sobre ello al tratarse deun problemad e los países desarrollados”. Asimismo, este investigador opina que estos encuentros tienen un gran porcentaje de éxito a la hora de lograr fondos económicos para proyectos comunes de investigadores ingleses y españoles. “Básicamente lo que se buscan son fondos europeos, aunque se está abierto a cualquier otra vía de inversión”, concluye.

 

Estos talleres científicos son un lugar de intercambio de ideas, conocimientos e información en una serie de áreas prioritarias con el fin de identificar futuras áreas de investigación y colaboración. Este encuentro consiste en diez presentaciones de 30 minutos cada una, cinco de investigadores españoles y otras cinco de investigadores ingleses; y otras diez presentaciones de 15 minutos a cargo del resto de participantes, todos ellos expertos en biología del envejecimiento.

 

Los científicos participantes son profesor Jesús Ávila, del Centro de Biología Molecular; el Doctor Luis Miguel García Segura, del Instituto Cajal, El Doctor Plácido Navas, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el Profefsor José Viña, de la Universidad de Valencia y el Doctor Ignacio Torres, del Instituto Cajal. Por parte de los investigadores ingleses, los participantes son el Doctor Lynne Cox, de la Universidad de Oxford, el Doctor Matthew Hardman, de la Universidad de Manchester, el Profesor Janet Lord, de la Universidad de Birminghan, el Doctor Michael Sherratt, de la Universidad de Manchester y el Profesor Richard Farragher, de la Universidad de Brighton.

 

Estos talleres vienen celebrándose desde hace varios años y los municipios andaluces han sido en varias ocasiones un lugar de encuentro para estos investigadores españoles y británicos.

 

Más información: www.britishcouncil.es y www.csic.es


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Identifican fuentes de inestabilidad en el genoma asociadas al cáncer con una nueva herramienta informática
Sevilla | 03 de noviembre de 2025

Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Universidad Pablo de Olavide desarrollan una herramienta que permite predecir los sitios en el genoma donde se generan ‘compuestos’- llamados 3R asociados al origen del cáncer. Este trabajo, liderado por Pedro Martínez del CABD, visibiliza la importancia de atajar las preguntas in silico para encontrar respuestas sin necesidad de experimentación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido