VOLVER

Share

«Cuando los astros se animan», un proyecto de divulgación a través de dibujos animados

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)


27 de enero de 2016

animacion1WLa Unidad de Comunicación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha desarrollado un proyecto que indaga en la capacidad de la animación para comunicar conceptos científicos. La iniciativa, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha permitido desarrollar siete piezas con distintas temáticas y estilos de animación que pueden visualizarse en la web animaciones.iaa.es

En ocasiones, los divulgadores se enfrentan a temas sobre los que no disponen de imágenes reales y que, además, pueden resultar poco intuitivos para explicarlos solo con palabras. En estos casos, la infografía y la animación se presentan como una opción muy eficaz transmitir el mensaje.

Sin embargo, en nuestro país la animación aún es minoritaria como recurso divulgativo, quizá por la carencia de diseñadores especializados en este área o por el esfuerzo extra que supone trasladar un mensaje a un medio que ha de ser breve (la producción resulta cara) y extremadamente sintético.

animacion2WEl proyecto «Cuando los astros se animan», se diseñó para que cumpliera una doble función al desarrollar productos de divulgación para público amplio y, al mismo tiempo, acostumbrar a profesionales y estudiantes de diseño y animación al lenguaje científico y buscar recursos y estilos de animación que puedan ajustarse mejor al mensaje.

Se han desarrollado un total de siete piezas, que narran la trayectoria de un fotón desde su origen en el núcleo del Sol hasta la hoja de una planta, cómo se concibe un proyecto para buscar planetas similares al nuestro en torno a otras estrellas, o qué se hace en un centro de investigación como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, entre otros.

El proyecto ha empleado distintos tipos de animación para adecuarlos a la temática (animación tradicional, stop-motion, vectorial…), así como estilos de narración y locución diferentes que muestran el grandísimo potencial de esta disciplina para la comunicación de conceptos científicos.

Más información:
http://animaciones.iaa.es/
Contacto:

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido