VOLVER

Share

«Cuando los astros se animan», un proyecto de divulgación a través de dibujos animados

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)


27 de enero de 2016

animacion1WLa Unidad de Comunicación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha desarrollado un proyecto que indaga en la capacidad de la animación para comunicar conceptos científicos. La iniciativa, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha permitido desarrollar siete piezas con distintas temáticas y estilos de animación que pueden visualizarse en la web animaciones.iaa.es

En ocasiones, los divulgadores se enfrentan a temas sobre los que no disponen de imágenes reales y que, además, pueden resultar poco intuitivos para explicarlos solo con palabras. En estos casos, la infografía y la animación se presentan como una opción muy eficaz transmitir el mensaje.

Sin embargo, en nuestro país la animación aún es minoritaria como recurso divulgativo, quizá por la carencia de diseñadores especializados en este área o por el esfuerzo extra que supone trasladar un mensaje a un medio que ha de ser breve (la producción resulta cara) y extremadamente sintético.

animacion2WEl proyecto «Cuando los astros se animan», se diseñó para que cumpliera una doble función al desarrollar productos de divulgación para público amplio y, al mismo tiempo, acostumbrar a profesionales y estudiantes de diseño y animación al lenguaje científico y buscar recursos y estilos de animación que puedan ajustarse mejor al mensaje.

Se han desarrollado un total de siete piezas, que narran la trayectoria de un fotón desde su origen en el núcleo del Sol hasta la hoja de una planta, cómo se concibe un proyecto para buscar planetas similares al nuestro en torno a otras estrellas, o qué se hace en un centro de investigación como el Instituto de Astrofísica de Andalucía, entre otros.

El proyecto ha empleado distintos tipos de animación para adecuarlos a la temática (animación tradicional, stop-motion, vectorial…), así como estilos de narración y locución diferentes que muestran el grandísimo potencial de esta disciplina para la comunicación de conceptos científicos.

Más información:
http://animaciones.iaa.es/
Contacto:

Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
Unidad de Divulgación y Comunicación
Silbia López de Lacalle – sll[arroba]iaa.es – 958230532
http://www.iaa.es
http://www-divulgacion.iaa.es


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido