VOLVER

Share

DARWIN Y GALILEO, PROTAGONISTAS DE LA SEMANA DE LA CIENCIA


12 de noviembre de 2009

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, Rafael Beltrán, y la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), María del Mar Díaz, presentaron ayer en el Campus de la Merced, la Semana de la Ciencia y Tecnología, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en el Campus de El Carmen de la Onubense.
Este año, Charles Darwin y Galileo Galilei serán los principales protagonistas de las actividades. Y es que este año 2009, se cumple el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, así como se conmemora el 150 aniversario de la obra cumbre del investigador inglés, ‘El Origen de las Especies’. Asimismo, la Semana de la Ciencia se hace eco de las primeras observaciones científicas del cielo con telescopio realizadas por Galileo Galilei, y la celebración este 2009 del año Internacional de la Astronomía.

 

“Nuestro objetivo principal es la divulgación científica y el fomentar la participación ciudadana y, en especial, de los alumnos de la Universidad, en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología”, explicó María del Mar Díaz. Para la consecución de esos objetivos, las actividades diseñadas giran en torno a “difundir los resultados de la investigación abriendo los espacios donde ésta se realiza diariamente, mostrar el patrimonio científico-técnico de la Universidad de Huelva, renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología de los alumnos, incentivar la participación de los alumnos y ciudadanos en las cuestiones científicas, y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes”, explicó el vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, que en la actualidad trabaja en más de 80 proyectos de investigación.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido