VOLVER

Share

DARWIN Y GALILEO, PROTAGONISTAS DE LA SEMANA DE LA CIENCIA


12 de noviembre de 2009

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, Rafael Beltrán, y la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), María del Mar Díaz, presentaron ayer en el Campus de la Merced, la Semana de la Ciencia y Tecnología, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en el Campus de El Carmen de la Onubense.
Este año, Charles Darwin y Galileo Galilei serán los principales protagonistas de las actividades. Y es que este año 2009, se cumple el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, así como se conmemora el 150 aniversario de la obra cumbre del investigador inglés, ‘El Origen de las Especies’. Asimismo, la Semana de la Ciencia se hace eco de las primeras observaciones científicas del cielo con telescopio realizadas por Galileo Galilei, y la celebración este 2009 del año Internacional de la Astronomía.

 

“Nuestro objetivo principal es la divulgación científica y el fomentar la participación ciudadana y, en especial, de los alumnos de la Universidad, en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología”, explicó María del Mar Díaz. Para la consecución de esos objetivos, las actividades diseñadas giran en torno a “difundir los resultados de la investigación abriendo los espacios donde ésta se realiza diariamente, mostrar el patrimonio científico-técnico de la Universidad de Huelva, renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología de los alumnos, incentivar la participación de los alumnos y ciudadanos en las cuestiones científicas, y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes”, explicó el vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, que en la actualidad trabaja en más de 80 proyectos de investigación.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido