VOLVER

Share

DARWIN Y GALILEO, PROTAGONISTAS DE LA SEMANA DE LA CIENCIA


12 de noviembre de 2009

El vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, Rafael Beltrán, y la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), María del Mar Díaz, presentaron ayer en el Campus de la Merced, la Semana de la Ciencia y Tecnología, que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en el Campus de El Carmen de la Onubense.
Este año, Charles Darwin y Galileo Galilei serán los principales protagonistas de las actividades. Y es que este año 2009, se cumple el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, así como se conmemora el 150 aniversario de la obra cumbre del investigador inglés, ‘El Origen de las Especies’. Asimismo, la Semana de la Ciencia se hace eco de las primeras observaciones científicas del cielo con telescopio realizadas por Galileo Galilei, y la celebración este 2009 del año Internacional de la Astronomía.

 

“Nuestro objetivo principal es la divulgación científica y el fomentar la participación ciudadana y, en especial, de los alumnos de la Universidad, en cuestiones relacionadas con la ciencia y la tecnología”, explicó María del Mar Díaz. Para la consecución de esos objetivos, las actividades diseñadas giran en torno a “difundir los resultados de la investigación abriendo los espacios donde ésta se realiza diariamente, mostrar el patrimonio científico-técnico de la Universidad de Huelva, renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología de los alumnos, incentivar la participación de los alumnos y ciudadanos en las cuestiones científicas, y fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes”, explicó el vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva, que en la actualidad trabaja en más de 80 proyectos de investigación.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido