VOLVER

Share

DE LA TIERRA AL UNIVERSO EN SANTA ANA LA REAL


14 de septiembre de 2010

Fuente: CIGNUS Valverde

 

 

En un marco incomparable y con una numerosa afluencia de público, se desarrolló la última actividad realizada por Cygnus Valverde, en su proyecto de colaboración con la exposición “ De la Tierra al Universo” que en esta ocasión visitaba la localidad de Santa Ana la Real.

Las actividades comenzaron a las 22:00 h en Centro Guadalinfo, donde el público asistente pudo contemplar e informarse , con un recorrido explicativo por las diferentes astrofotografías expuestas.

 

La segunda parte se desarrollo a pocos kilómetros del pueblo en el complejo rural lo Veneros, donde se iniciaron las actividades practicas de la noche .

Comenzando por una charla de orientación nocturna, los participantes pudieron conocer la ubicación del norte con la estrella polar, como localizarla y las diferentes referencias que ofrece la bóveda celeste cada noche. El último bloque de las actividades se dedicó a la observación con una destacada lista de objetos de los catálogos Messier y NGC, que debido a la magnífica calidad de cielo existente en la zona, fue el deleite de todos. En observación planetaria se apuntó al gran Júpiter y a su compañero Urano, que esa noche marchaban en conjunción.

 

Queremos destacar la gran acogida que recibimos del público asistente con un comportamiento ejemplar y con un interés que nos hizo disfrutar mucho a los componentes de Cygnus. También el trato y la predisposición de los organizadores así como al ayuntamiento por ponernos solo facilidades y exquisito trato que hizo que la noche se desarrollara a la perfección.

 

El penúltimo párrafo de esta entrada se lo queremos dedicar al complejo Los Veneros, ya que después de pasar allí una noche en la que finalizada la actividad hicimos observación y astrofotografía que duró hasta el amanecer , podemos decir que nos hemos encontrado el lugar perfecto para disfrutar de la astronomía en Huelva.

 

Por último queremos tener recordatorio muy especial a los compañeros de Cygnus Valverde que por diferentes motivos no pudieron asistir y que pese a que todo se desarrollo a la perfección nunca nuestra alegría será completa.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo
La Junta prepara un programa de actividades de divulgación científica para 2027 y 2028 por el trío de eclipses en Andalucía
Sevilla | 11 de noviembre de 2025

En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido