VOLVER

Share

Demuestran que la tomografía computarizada de tórax puede servir para descartar la COVID-19

Estas pruebas, que consisten en una tecnología para diagnóstico con imágenes que utiliza un equipo de rayos X especial para crear imágenes transversales del cuerpo, se hicieron durante un periodo de alta incidencia de esta enfermedad durante los meses de marzo y abril del año pasado, como alternativa diagnóstica a la PCR o para no demorar la cirugía a la espera de los resultados. 

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


Sevilla |
22 de febrero de 2021

Realizar una tomografía computerizada (TC) de tórax antes de una cirugía es una herramienta útil para descartar COVID-19 en picos epidémicos cuando no se pueda efectuar un test PCR o no se pueda demorar una cirugía. Es la principal conclusión de un estudio realizado por las unidades de Cirugía General y de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha evaluado el rendimiento de más de 300 TC de tórax prequirúrgicos hechos en el centro para detectar COVID-19.

Ana Senent y Juan Jurado, médicos del Virgen del Rocío.

Estas pruebas se hicieron durante un periodo de alta incidencia de COVID-19, en marzo y abril del año pasado, como alternativa diagnóstica a la PCR o para no demorar la cirugía a la espera de los resultados. De esta forma, los especialistas detectaron precozmente cuatro casos de COVID-19 (el 67% del total de pacientes con COVID-19), lo que evitó el riesgo de contagio al personal sanitario y al resto de pacientes al permitir tomar las medidas oportunas de protección.

El artículo se titula ‘Preoperative CT thorax as a COVID‐19 screen’ y se ha publicado en la revista científica British Journal of Surgery, la tercera con más impacto en el ámbito de la Cirugía General y del Aparato Digestivo. Los autores son los especialistas Ana Senent, Juan Jurado, Pablo Beltrán, Diego Angulo, Felipe Pareja, Fadia Awad, Ana Doblado, Javier Castell y Javier Padillo.

La información completa está disponible en el siguiente enlace: https://bjssjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/bjs.11957


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido