VOLVER

Share

Las vendas terapéuticas reducen hasta un 45% el dolor muscular en atletas de resistencia

Fuente: José T. del Pozo / Fundación Descubre


14 de abril de 2014

Investigadores del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Málaga han demostrado que los vendajes neuromusculares, también denominados kinesio-taping, reducen hasta un 45% el dolor en las piernas de atletas de Duatlón. Este tipo de tratamientos, que comenzaron a ser popularmente conocidos en el año 2008 a partir de los Juegos Olímpicos celebrados en Pekín (China), consisten en una fina cinta de algodón con un adhesivo acrílico diseñada para tratar lesiones y otros trastornos físicos y se caracterizan por su elasticidad (hasta un 130-140% sobre su longitud original) y colorido. Para llegar a estas conclusiones, los expertos se centraron en el efecto de estas vendas sobre el tríceps sural, músculo ubicado en la parte posterior de las piernas que se ve más afectado durante el desarrollo de competiciones de resistencia como el Duatlón o el Triatlón.

En el artículo ‘The effect of kinesio taping on calf pain and extensibility immediately after its application and after a duatlón competition, publicado en la revista Research in Sport Medicine, el equipo de expertos ha demostrado como, en atletas de Duatlón, la aplicación en sus piernas de vendajes neuromusculares durante el desarrollo de la competición permite disminuir hasta un 45% el grado de dolor. “Tras finalizar la carrera, aunque el malestar aumenta en ambas piernas, éste fue considerablemente menor en aquellas donde previamente aplicamos el kinesio-taping. Esta mejora es debida a que este tratamiento generó una reducción de la presión sobre los nociceptores, terminaciones nerviosas encargadas de detectar el dolor”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Málaga, Rafael Merino Marbán.

Esta investigación se inició en el Club de Triatlón Añoreta (provincia de Málaga), donde los expertos contaron con la colaboración de 34 participantes. “Mediante una escala de dolor basada en la propia percepción de los corredores, desarrollamos un análisis inicial del grado de molestia muscular de todos los voluntarios antes de aplicar el kinesio-taping e iniciar la competición”, sostiene el investigador.

Y añade: “Tras colocar este vendaje en una de sus piernas, los participantes comenzaron la prueba de Duatlón, que consistió en recorrer siete kilómetros de carrera a pie y 20 en bicicleta. Finalizada la competición y, tras valorar a todos los individuos empleando de nuevo la misma escala perceptiva, aumento menos el dolor en aquellas piernas donde usamos las vendas”.

Otras aplicaciones terapéuticas

Esta nueva aplicación terapéutica basada en este tipo de vendajes supone, según los investigadores, un paso más a la hora de proteger la musculatura empleada durante esfuerzos físicos de larga duración. “Podría utilizarse para disminuir dolores musculares durante las competiciones y de esta manera aumentar el rendimiento. Además, acelera la recuperación de lesiones físicas, teniendo en cuenta que la movilización precoz es una estrategia importante en la recuperación de los deportistas”, matiza.

De hecho, este estudio ha permitido a los expertos abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de encontrar otras aplicaciones terapéuticas del kinesio-taping. “Pretendemos replicar este trabajo con una muestra mayor y en otro tipo de musculatura. Además, emplearemos instrumentos de evaluación más precisos y objetivos, y controlaremos cómo ha evolucionado el grado de dolor varios días después de la competición”, apostilla el investigador.

Referencia:

Rafael Merino-Marban, Emilio Fernandez-Rodriguez & Daniel Mayorga-Vega (2014). ‘The Effect of Kinesio Taping on Calf Pain and Extensibility Immediately After Its Application and After a Duathlon Competition’, Research in Sports Medicine: An International Journal,

Imágenes:

Los investigadores Rafael Merino (izquierda) y Emilio Fernandez (derecha)

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/13842236833/

Imagen de uno de los corredores con el vendaje durante la competición de duatlón

https://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/13842240033/

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido