VOLVER

Share

DESAFIOS DE LA GRIPE A EN UN MUNDO GLOBAL


17 de septiembre de 2009

Fuente: Parque de las Ciencias

 

José Martínez Olmos, Secretario de Estado de Sanidad y especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, ofrecerá hoy, 17 de septiembre, una conferencia sobre la Gripe A y la situación actual sobre este asunto en España. A la conferencia, titulada Desafíos de la Gripe A en un mundo global, le seguirá una mesa redonda con varios periodistas, que expondrán sus puntos de vista y preguntarán al conferenciante. El acto tendrá lugar a las 20.00 horas en el Auditorio del Parque de las Ciencias.

El acto se enmarca dentro de un programa de divulgación sobre la gripe AN1H1 que pone en marcha el Parque de las Ciencias que, en cumplimiento de su función social de ofrecer información rigurosa de los asuntos científicos más relevantes, quiere hacer hacer llegar a la sociedad la información más exacta posible sobre uno de los temas que más interesa en este momento. En esta ocasión, nadie mejor que un especialista en salud pública y una de las personas más cualificadas por su actual posición en el Gobierno de España para explicar cuál es la situación actual y qué podemos esperar en el futuro próximo.

José Martínez Olmos es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Desde 1986 es profesor de la Escuela Andaluza de Salud pública.

 

Colaboran: Universidad de Granada, Consejería de Educación y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud.

 

Más información:

 

www.parqueciencias.com


Share

Últimas publicaciones

Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido