VOLVER

Share

Desarrollan herramientas de control sobre un robot móvil mediante ondas cerebrales

Fuente: Universidad de Huelva


23 de septiembre de 2016

ondaswProfesores del Grupo de Investigación “Sistemas Electrónicos y Mecatrónica” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería han presentado en las Jornadas de Automática, recientemente celebradas en Madrid, un enfoque práctico del control de un robot móvil mediante ondas cerebrales.

En  este trabajo, de los profesores Rafael López de Ahumada, Fernando Gómez, Raúl Jiménez y Juan Antonio Gómez, que pertenecen al Departamento de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática, se ha pretendido desarrollar una plataforma que permita que una persona controle de manera sencilla el movimiento de un vehículo robótico, sin mucho entrenamiento ni formación técnica específica, y utilizando un Interfaz Cerebro-Computador (ICC) asequible, con un coste muy inferior a los sistemas que hasta ahora venían utilizándose. El espíritu que fundamenta su diseño, es el de encontrar una solución práctica y económica que haga posible la operación del robot, sin que sea necesario que el sistema ICC cumpla con elevadas restricciones tecnológicas.

El BCI (Brain-Computer Interface) MindWave desarrollado por la empresa Neurosky, permite el acceso a las ondas cerebrales y proporciona diferentes señales que miden, entre otros, el nivel de atención, el nivel de meditación, o la intensidad del parpadeo de una persona. La captura y utilización de estas señales mediante la aplicación desarrollada residente en un computador personal permite manejar un vehículo de manera remota.

Respecto a trabajos anteriores se mejora la facilidad con que el usuario aprende a maniobrar el robot (entre unas pocas horas y unos pocos días) y en la mejora del retardo en el procesado de las señales cerebrales, y todo ello, se consigue con una tecnología accesible y barata.

El trabajo de investigación ha permitido además desarrollar una tesis en colaboración con la Universidad Italiana Federico II de Nápoles, dentro del programa ERASMUS, coordinado además por los propios profesores, y podría aplicarse en un futuro en el manejo de vehículos de personas discapacitadas, por ejemplo, o en operaciones de teletrabajo en entornos de riesgo.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido