VOLVER

Share

Desarrollan un software inteligente para optimizar instalaciones energéticas renovables en edificios

El proyecto PIDIM, desarrollado por Naturgy con la colaboración del grupo de Termotecnia de la Universidad de Sevilla (US) y cofinanciado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), es una plataforma inteligente que ofrece, a partir de datos básicos de consumo y características del edificio, la solución óptima de instalación energética, incluyendo electricidad, calor y frío con elevado aporte de energías renovables y capacidad de almacenamiento.


Sevilla |
17 de mayo de 2019

Naturgy ha desarrollado un proyecto de I+D+i consistente en una plataforma de software inteligente para optimizar instalaciones energéticas renovables en edificios. El proyecto ha sido cofinanciado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y se ha realizado en colaboración con el grupo de investigación de Termotecnia de la Universidad de Sevilla (US), siendo el catedrático Servando Álvarez el investigador principal del mismo.

Equipo que lidera el proyecto.

El proyecto, denominado PIDIM, ha recibido el premio EnerTIC a la mejor iniciativa TIC en Smart Buildings 2018, otorgado por la Plataforma de empresas TIC para la eficiencia energética EnerTIC.

El objetivo de Naturgy con este proyecto es disponer de una herramienta propia que permita ofrecer al mercado servicios energéticos de alto valor añadido, con instalaciones que incluyan generación eléctrica distribuida y almacenamiento térmico y eléctrico. La plataforma inteligente desarrollada permitirá, a partir de datos básicos de consumo y características del edificio, identificar las soluciones más adecuadas a la tipología del edificio en cuestión y sus variables de contorno. Además, incluye la variable de la movilidad eléctrica y cómo integrarla adecuadamente en el edificio.

Los investigadores del grupo de Termotecnia de la Universidad de Sevilla señalan que “esta plataforma de dimensionado automático permite estudiar miles de alternativas de una manera rápida y robusta y tiene en cuenta las necesidades, zonas, usos y otras muchas características del edificio para ofrecer una solución energética óptima, que incluye instalaciones complejas de multigeneración (no sólo electricidad, sino también frío y calor) y almacenamiento”.

• La plataforma inteligente ofrecerá, a partir de datos básicos de consumo y características del edificio, la solución óptima de instalación energética, incluyendo electricidad, calor y frío con elevado aporte de energías renovables y capacidad de almacenamiento.

A partir de los datos de consumo del cliente, la plataforma proporciona una solución a nivel de anteproyecto de una instalación de multigeneración. Los campos de aplicación principales serán tanto edificios existentes del sector terciario, con un consumo energético significativo, como instalaciones de multigeneración que incluyan tecnologías innovadoras de producción energética mediante energías renovables apoyadas por sistemas de almacenamiento térmico y eléctrico. El uso de esta herramienta permitirá incluir, desde fases muy incipientes de un proyecto de servicios energéticos, medidas relacionadas con el potencial de ahorro.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido