VOLVER

Share

Desarrollan un bioplástico a partir de celulosa resistente al aceite

El estudio ha sido realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ UMA-CSIC junto a científicos de otros centros de España, Italia y Alemania. Este bioplástico es seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites, cualidades que lo hacen apto para su uso en el envasado de alimentos.

Fuente: CSIC Andalucía


Málaga |
29 de abril de 2022

Un grupo de investigadores del IHSM “La Mayora” ha desarrollado un bioplástico a partir de celulosa y un compuesto rico en flúor (elemento presente en el teflón) que es seguro, biodegradable y resistente a grasas y aceites, cualidades que lo hacen apto para su uso en el envasado de alimentos como galletas, aperitivos y otras comidas preparadas.

La investigadora del IHSM La Mayora Susana Guzmán ha señalado que este bioplástico ha sido desarrollado “añadiendo una cierta cantidad de flúor a la celulosa”, un polímero natural que se degrada en agua de mar en cortos períodos de tiempo en comparación con los plásticos convencionales elaborados a partir del petróleo, que pueden tardar algunos cientos de años en degradarse. Otras propiedades interesantes de estos bioplásticos son su hidrofobicidad (resistencia al agua y otros líquidos), su resistencia al vapor de agua, el oxígeno (no traspasa el compuesto) y a sustancias oleosas así como su versatilidad mecánica.

La investigadora Susana Guzmán sostiene un fragmento de este bioplástico a base de celulosa con una gota de agua sobre él, demostrando así su capacidad hidrófoba.

La principal novedad de este trabajo es que se ha llevado a cabo una reacción química entre la celulosa y el compuesto rico en flúor, de tal forma que estos compuestos “no pueden separarse” durante la vida útil del material, ofreciendo así una gran resistencia y seguridad para el consumidor.

Esta investigación ha sido fruto de una colaboración entre científicos del IHSM “La Mayora”, del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), profesionales del Instituto Italiano di Tecnologia (IIT) de Génova (Italia) y del Instituto de Química Orgánica y Química Macromolecular de la Universidad de Jena (Alemania).


Share

Últimas publicaciones

La 23ª Feria de la Ciencia reúne en Sevilla a unos 9.000 estudiantes divulgadores de 140 centros educativos
Andalucía | 22 de abril de 2025

La edición de 2025 cuenta con 132 expositores, en los que se mostrarán los trabajos y experimentos de estudiantes de centros educativos y 40 entidades de investigación, universidades, asociaciones, instituciones y empresas. La Feria está organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

Sigue leyendo
Los neandertales del sur de la Península Ibérica cazaban caballos, ciervos y uros para sobrevivir
Granada | 22 de abril de 2025

Los resultados del trabajo de investigación muestran que estos grupos humanos basaron su dieta durante miles de años en la llamada «Tríada Mediterránea», con una explotación intensiva de recursos faunísticos. El estudio ha analizado más de 3.500 de estos restos de la Cueva del Ángel (Lucena, Córdoba) y revela que estas especies fueron clave en su dieta durante el Pleistoceno Medio Tardío (hace entre 320.000 y 180.000 años).

Sigue leyendo
Bacterias que causan enfermedades en plantas colaboran para derrotar al sistema inmunológico vegetal
Málaga | 22 de abril de 2025

Un equipo del IHSM La Mayora (CSIC-UMA) revela la sofisticada estrategia de división del trabajo que emplea un patógeno de plantas para infectar cultivos y propagarse. El hallazgo abre nuevas vías para proteger la producción agrícola. En un contexto de cambio climático, crecimiento demográfico global y creciente presión sobre los sistemas alimentarios, comprender y mitigar las enfermedades de los cultivos es más crucial que nunca. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido