Desarrollan un dispositivo para la extinción y contención de incendios forestales
Se trata de una patente llevada a cabo por el estudiante de Ingeniería de la Universidad de Málaga Juan José Vallejo en colaboración con la empresa CreAcciona. Su objetivo es sumarse a los medios ya existentes como complemento para extinguir y contener los incendios forestales. Además, este proyecto puede actuar posteriormente para facilitar la reforestación de las zonas afectadas.
Fuente: Universidad de Málaga
Juan José Vallejo, alumno de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Málaga, ha desarrollado en colaboración con la empresa CreAcciona una patente de invención, cuyo objeto es un dispositivo para la extinción de incendios forestales. El desarrollo de la patente se ha realizado como Trabajo Fin de Grado de este estudiante del Doble Grado en Ingeniería Eléctrica y Mecánica.
Esta patente tiene como objetivo sumarse a los medios ya existentes como complemento para extinguir y contener los incendios forestales. Además, este proyecto puede actuar posteriormente para facilitar la reforestación de las zonas afectadas.
El dispositivo consiste en un carrete de mangueras que puede ser transportado por los medios aéreos habituales y que, una vez desplegado en una zona cercana a la línea de fuego, produce una cortina de agua que, actuando eficazmente sobre la base del mismo, permite su contención y extinción.
El proyecto se encuentra en fase de difusión y contacto con organismos y entidades público-privadas que han mostrado interés en la explotación de este dispositivo.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendoEl Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.