VOLVER

Share

Desarrollan un sistema de dispositivos electrónicos para crear entornos ‘inteligentes’ adaptados a las personas

Fuente: José T. del Pozo / Fundación Descubre


21 de octubre de 2013

La Inteligencia Ambiental es una disciplina donde la tecnología, de manera imperceptible, se pone al servicio de las personas con el objetivo de facilitar sus actividades cotidianas. Investigadores del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga (UMA) han desarrollado una familia de plataformas software, denominada FamiWare, que permite que diferentes dispositivos electrónicos como sensores ambientales, móviles o alarmas interactúen entre sí creando entornos inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades de las personas que viven en ellos. Este es el caso de las llamadas viviendas inteligentes, preparadas para mantener intercomunicados todos los sistemas de la casa, desde los electrodomésticos hasta el ordenador, pasando por todos los medios de entretenimiento como música o televisión digital.

En el artículo ‘Architectural evolution of FamiWare using cardinality-based feature models’, publicado en la revista de referencia Information and Software Technology, los expertos del Grupo de Ingeniería del Software de la UMA han definido una familia de plataformas software que permite que los dispositivos electrónicos se comuniquen entre ellos utilizando Internet (conocido en el área como la Internet of Things o IoT). “FamiWare admite que diferentes dispositivos con distintos sistemas operativos (por ejemplo sistemas de programación en TinyOS y un móvil Android) funcionen de forma integrada y que, por tanto, los servicios que ofrezcan puedan desarrollarse para una única plataforma y optimicen la puesta en marcha de nuevos servicios”, explica la investigadora Lidia Fuentes a la Fundación Descubre.

De hecho, en lugar de definir una única plataforma software, los investigadores han creado una familia de plataformas que tienen la capacidad de adaptarse en tiempo real a las características de cada uno de los dispositivos electrónicos y de hacer que éstos funcionen de una forma conjunta y sostenible. “La idea es llevar el concepto de cadena de montaje al desarrollo de aplicaciones y poder elegir la plataforma software en función de las prestaciones de cada dispositivo, aplicación y usuario. Este modelo está destinado, entre otras tareas, a mejorar las prestaciones de diferentes ambientes o entornos como casas inteligentes o sistemas de transporte en carretera”, sostiene.

Un futuro interconectado

Una de las principales aplicaciones que genera el presente estudio es la necesidad de trabajar para que los diferentes sensores y dispositivos electrónicos cotidianos se adapten de forma autónoma, es decir, que sean capaces de desarrollar autogestión para ahorrar energía o para solventar posibles fallos. “En el siguiente paso a esta investigación pretendemos generar automáticamente servicios capaces de reconfigurar las diferentes aplicaciones cuando tenga lugar algún cambio en el entorno de ejecución como pueden ser, por ejemplo, recargar aquellas baterías que están a punto de agotarse o renegociar in situ las políticas de seguridad cuando un dispositivo móvil cambia de país”, señala Fuentes. Y concluye: “Todo ello en función de las prestaciones exigidas por el usuario y en base a las características propias que presentan cada uno de los dispositivos electrónicos”.

Estos resultados son fruto del proyecto de excelencia FamWare: Una Familia de Plataformas Dinámicas Orientadas a Aspectos para Inteligencia Ambiental financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.

Imágenes:

Investigadores del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga (UMA)

http://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/10399180193/

Dispositivos

http://www.flickr.com/photos/fundaciondescubre/10399187633/ 

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954232349. Extensión 140

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es

www.facebook.com/cienciadirecta

@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido