VOLVER

Share

Desarrollan un software que permite la gestión tridimensional de cultivos de viñedos extensos

Investigadores de la Universidad de Jaén, en colaboración con investigadores de la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (utad) de Portugal han desarrollado nuevos algoritmos para la gestión tridimensional de vides en viñedos extensos. Asimismo, ya trabajan en un software equivalente para el olivar intensivo y superintensivo.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
05 de noviembre de 2020

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), en colaboración con investigadores de la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (utad) de Portugal han desarrollado nuevos algoritmos para la gestión tridimensional de vides en viñedos extensos.

Imagen 3D obtenida de una plantación de vides.

Gracias a ello, los investigadores pretenden proveer de una herramienta para la monitorización individualizada de cada planta, que permitan localizar, por ejemplo, las sanas, las enfermas y aquellos huecos que con el paso del tiempo han quedado vacíos. “De esta forma, se posibilitará alcanzar un control exhaustivo del estado del viñedo, teniendo para cada vid una localización precisa para su monitorización a lo largo de su ciclo de vida”, explica Francisco R. Feito, catedrático de Lenguas y Sistemas Informáticos de la UJA y co-director del proyecto.

Esta investigación forma parte de la tesis del profesor de la Universidad de Jaén, Juan Manuel Jurado Rodríguez, que ha trabajado en colaboración con Luis Pádua, de la UTAD, para el desarrollo de este proyecto. El trabajo ha estado codirigido por los profesores Francisco R. Feito, responsable del grupo de investigación TIC-144 y miembro del CEATIC de la UJA y el profesor Joaquim J. Sousa, miembro de la UTAD e INESTEC.

Dron utilizado en los trabajos.

En la actualidad, los investigadores desarrollan un software equivalente para el olivar intensivo y superintensivo, que permitirá una gestión eficiente de los recursos en este tipo de plantaciones.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido