VOLVER

Share

Desarrollan una aplicación que permite conocer el estado de fertilidad de las mujeres

Fuente: Universidad de Sevilla


09 de octubre de 2014

La web http://conocetufertilidad.es es una herramienta desarrollada por el equipo del laboratorio de Reproducción Asistida de Ginemed a partir de las investigaciones desarrolladas en el Máster de Reproducción Humana Asistida de la Universidad de Sevilla, en el que participan Ginemed y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Esta web, que cuenta con el patrocinio de Fundación Ginemed,  tiene como objetivo concienciar a la población femenina de la importancia que puede tener el estilo de vida en su fertilidad. El autor de este proyecto es el biólogo y alumno del citado Máster Miguel Gallardo.

“Cada vez vemos a más pacientes que retrasan la edad de su maternidad hasta pasado los 35 años. Si a esto le sumamos un estilo de vida sedentario, o de consumo de tabaco, café o alcohol,  las consecuencias para su fertilidad pueden ser muy negativas. Con este test queremos concienciar a la sociedad de ello, y proponerles nuevas formas saludables de estilo de vida”, apunta Miguel Gallardo.

La herramienta plantea 17 preguntas distribuidas a través de parámetros como factores personales (edad, índice de masa corporal, masa muscular…), estilo  de vida (actividad física, consumo de tabaco…),  factores clínicos (enfermedades…) y marcadores de reserva ovárica.

Actualmente en España el 15% de la población necesita recurrir a tratamientos de Reproducción Asistida para conseguir un embarazo. Con esta iniciativa, Fundación Ginemed pretende alertar de que a menudo las dificultades para concebir hijos de forma natural pueden venir dadas por factores que las personas pueden controlar y mejorar. Por ello, al final del test, los usuarios podrán leer recomendaciones de ginecólogos y biólogos de Ginemed para mejorar su fertilidad.

El Máster en Reproducción Humana Asistida es un título propio de la Universidad de Sevilla, organizado por la Línea Iavante de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud –orientada a la adquisición y evaluación de competencias profesionales- , y celebra en 2015 su tercera edición.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido