VOLVER

Share

Desarrollan una app móvil para detección precoz y prevención del trastorno mental

Mañana jueves, 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Con esta aplicación móvil se podrá estimar el riesgo de padecer un trastorno mental teniendo en cuenta dichos factores bio-ambientales e identificar precozmente posibles casos sobre los que se aplicaría una acción terapéutica rápida y preventiva.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
09 de octubre de 2019

El Grupo de Investigación “Psiquiatría Bio-Ambiental”de la Universidad de Granada (UGR) ha anunciado, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra mañana jueves, 10 de octubre, el desarrollo de su proyecto In-PREMENT dirigido por los catedráticos del departamento de Psiquiatría de la facultad de Medicina Blanca Gutiérrez y Jorge Cervilla.

Blanca Gutiérrez y Jorge Cervilla, catedráticos del departamento de Psiquiatría de la facultad de Medicina.

Este proyecto de Innovación ha sido becado recientemente a nivel nacional con una ayuda del Fondo de Investigaciones Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III y es la fase final de un proyecto con varias fases previas desarrolladas por estos investigadores durante los últimos 10 años.

El estudio consiste en desarrollar una aplicación móvil (app) que sirva para la predicción de riesgo de trastorno mental a partir de una evaluación de factores de riesgo genéticos y socio ambientales. La identificación de trastorno mental a partir de una amplia muestra aleatoria de 5300 participantes andaluces, en una fase previa del estudio, permitirá asociar dichos trastornos a indicadores de predisposición genética en combinación con precipitantes socio-ambientales de riesgo de trastorno. Entre dichos factores destacan: la falta de apoyo social, las dificultades con/en el trabajo, el nivel educacional y cognitivo, el consumo de tóxicos o determinados rasgos de la personalidad.

Así, con esta aplicación móvil se podrá estimar el riesgo de padecer un trastorno mental teniendo en cuenta dichos factores bio-ambientales e identificar precozmente posibles casos sobre los que se aplicaría una acción terapéutica rápida y preventiva. Esta herramienta podrá estar a disposición de centros de atención primaria, servicios sociales y usuarios lo cual permitiría una intervención precoz en caso necesario.

Se trata de un proyecto innovador patentable y sencilla de usar desde dispositivos móviles tanto por parte de los usuarios como por parte de profesionales y centrada en detectar los indicios de nuevos trastornos o de recaídas de los mismos.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido