VOLVER

Share

Desarrollan una app para confortar los síntomas psicológicos y físicos de pacientes con cáncer

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes a los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y de endocrinología y nutrición, han desarrollado una intervención basada en las terapias psicológicas de tercera generación, que se complementa con el uso de una aplicación móvil (ACT-ON) en la que los pacientes disponen de actividades diseñadas para fortalecer el efecto de la intervención presencial. 

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)


Córdoba |
29 de marzo de 2022

En los pacientes de cáncer es frecuente que aparezcan síntomas psicológicos y físicos asociados a la enfermedad como, por ejemplo, mayor malestar emocional, fatiga, insomnio y una peor calidad de vida. Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes a los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y de endocrinología y nutrición, han desarrollado una intervención basada en las terapias psicológicas de tercera generación, que se complementa con el uso de una aplicación móvil (ACT-ON) en la que los pacientes disponen de actividades diseñadas para fortalecer el efecto de la intervención presencial.

Investigadores del IMIBIC responsables de este trabajo.

Esta aplicación ha sido desarrollada específicamente para la realización del proyecto e incluye ejercicios de reflexión, de entrenamiento en respiración y mindfulness, que pueden ser completados por los pacientes de forma autónoma en sus teléfonos móviles.

Se trata de un ensayo aleatorizado, controlado y de doble ciego, coordinado por los investigadores Enrique Aranda y Francisco García-Torres, con la colaboración de Ángel Gómez, enfermero de oncología médica, en el que se incluirán 120 pacientes de cáncer reclutados en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Los investigadores del proyecto esperan observar que después de finalizar la intervención, se produzca un aumento en el bienestar emocional de los pacientes, además de mejoras en la fatiga, el insomnio y la calidad de vida. Esperan también que estos resultados positivos se mantengan al menos seis meses después de terminar la intervención.

Este proyecto ha recibido financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía: Convocatoria PAIDI 2020 y se encuentra actualmente en fase de ejecución.

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 32 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido