VOLVER

Share

Desarrollan una app para confortar los síntomas psicológicos y físicos de pacientes con cáncer

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes a los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y de endocrinología y nutrición, han desarrollado una intervención basada en las terapias psicológicas de tercera generación, que se complementa con el uso de una aplicación móvil (ACT-ON) en la que los pacientes disponen de actividades diseñadas para fortalecer el efecto de la intervención presencial. 

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)


Córdoba |
29 de marzo de 2022

En los pacientes de cáncer es frecuente que aparezcan síntomas psicológicos y físicos asociados a la enfermedad como, por ejemplo, mayor malestar emocional, fatiga, insomnio y una peor calidad de vida. Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes a los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y de endocrinología y nutrición, han desarrollado una intervención basada en las terapias psicológicas de tercera generación, que se complementa con el uso de una aplicación móvil (ACT-ON) en la que los pacientes disponen de actividades diseñadas para fortalecer el efecto de la intervención presencial.

Investigadores del IMIBIC responsables de este trabajo.

Esta aplicación ha sido desarrollada específicamente para la realización del proyecto e incluye ejercicios de reflexión, de entrenamiento en respiración y mindfulness, que pueden ser completados por los pacientes de forma autónoma en sus teléfonos móviles.

Se trata de un ensayo aleatorizado, controlado y de doble ciego, coordinado por los investigadores Enrique Aranda y Francisco García-Torres, con la colaboración de Ángel Gómez, enfermero de oncología médica, en el que se incluirán 120 pacientes de cáncer reclutados en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Los investigadores del proyecto esperan observar que después de finalizar la intervención, se produzca un aumento en el bienestar emocional de los pacientes, además de mejoras en la fatiga, el insomnio y la calidad de vida. Esperan también que estos resultados positivos se mantengan al menos seis meses después de terminar la intervención.

Este proyecto ha recibido financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía: Convocatoria PAIDI 2020 y se encuentra actualmente en fase de ejecución.

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 32 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido