Desarrollan una app para conocer el estado de las playas de Málaga con actualizaciones cada hora
La app, desarrollada por la Cátedra Ciencias del Litoral de la Costa del Sol de la Universidad de Málaga y el grupo EDANYA, muestra información turística, deportiva y científica. Esta iniciativa pionera y gratuita completa a la app Aforo Costa del Sol, en marcha desde hace unas semanas, que está permitiendo una llegada ordenada a las playas, ya que muestra del grado de ocupación de las mismas.
Fuente: Universidad de Málaga
El resultado es una aplicación pionera que ofrece el estado del mar de todas las playas de la Costa del Sol con actualizaciones cada hora, así como información deportiva, turística y científica.
Desarrollada por la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol de la Universidad de Málaga y el Grupo de I+D+i EDANYA, con la colaboración de otros grupos de investigación de la universidad, se trata de una iniciativa “única” que completa a la app Aforo Costa del Sol, en marcha desde hace unas semanas, que está permitiendo una llegada ordenada a las playas, ya que muestra del grado de ocupación de las mismas.
COSTASOLEANDO ya está disponible de forma gratuita para móviles Android desde PlayStore y para dispositivos iOS desde Apple Store también podrá ser visitada en la web www.costasoleando.es.
Ranking diario de las 10 mejores playas para practicar deporte náutico
COSTASOLEANDO trabaja con los datos que recibe de sensores que le informan sobre el estado del mar y tienen una previsión para cada hora de cómo serán las olas (altura, dirección, periodo), los vientos (velocidad, dirección), las corrientes (dirección y velocidad), las mareas y la temperatura del aire y del agua.
Esta información es utilizada para saber a qué hora de los siguientes cinco días se podrá realizar un determinado deporte náutico, ofreciendo un ranking de las mejores playas para realizar natación en aguas abiertas, submarinismo, remo, vela, windsurf, kitesurf, surf, paddle surf y pesca deportiva.
De esta forma, la app ofrecerá a diario un ranking de las 10 mejores playas para realizar cada deporte náutico para toda la Costa del Sol, para la Costa Occidental y la Oriental, y también para cada municipio.
Asimismo, COSTASOLEANDO también muestra, para cada playa, información sobre los restaurantes y hoteles, ordenados en función de la distancia a la playa, sobre los tramos de la ruta de la Senda Litoral cercanos disponibles, además de información turística de los municipios.
Aviso de medusas, natas y algas
Además, COSTASOLEANDO utiliza algoritmos predictivos basados en inteligencia artificial para conocer en qué playas es más probable encontrar medusas, natas o, incluso, cuáles se van a ver más afectadas por la llegada de arribazones del alga asiática invasora Rugulopteryx Okamurae.
Una aplicación pionera y gratuita que ofrece criterios científicos, deportivos y turísticos para que los usuarios de las playas malagueñas puedan planificar su experiencia en la Costa del Sol de forma inteligente y con cinco días de antelación.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendoEl proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.
Sigue leyendo