VOLVER

Share

Desarrollan una app para conocer el estado de las playas de Málaga con actualizaciones cada hora

La app, desarrollada por la Cátedra Ciencias del Litoral de la Costa del Sol de la Universidad de Málaga y el grupo EDANYA, muestra información turística, deportiva y científica. Esta iniciativa pionera y gratuita completa a la app Aforo Costa del Sol, en marcha desde hace unas semanas, que está permitiendo una llegada ordenada a las playas, ya que muestra del grado de ocupación de las mismas.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
10 de julio de 2020
La nueva app COSTASOLEANDO utiliza la inteligencia artificial para sumar ciencia litoral, deportes náuticos y turismo, ofreciendo información privilegiada para los usuarios de las costas malagueñas, que podrán planificar su experiencia en la playa con cinco días de antelación y a golpe de clic, en el verano de la “nueva normalidad”.

Una imagen de la app COSTASOLEANDO.

El resultado es una aplicación pionera que ofrece el estado del mar de todas las playas de la Costa del Sol con actualizaciones cada hora, así como información deportiva, turística y científica.

Desarrollada por la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol de la Universidad de Málaga y el Grupo de I+D+i EDANYA, con la colaboración de otros grupos de investigación de la universidad, se trata de una iniciativa “única” que completa a la app Aforo Costa del Sol, en marcha desde hace unas semanas, que está permitiendo una llegada ordenada a las playas, ya que muestra del grado de ocupación de las mismas.

COSTASOLEANDO ya está disponible de forma gratuita para móviles Android desde PlayStore y para dispositivos iOS desde Apple Store también podrá ser visitada en la web www.costasoleando.es.

Ranking diario de las 10 mejores playas para practicar deporte náutico

COSTASOLEANDO trabaja con los datos que recibe de sensores que le informan sobre el estado del mar y tienen una previsión para cada hora de cómo serán las olas (altura, dirección, periodo), los vientos (velocidad, dirección), las corrientes (dirección y velocidad), las mareas y la temperatura del aire y del agua.

Esta información es utilizada para saber a qué hora de los siguientes cinco días se podrá realizar un determinado deporte náutico, ofreciendo un ranking de las mejores playas para realizar natación en aguas abiertas, submarinismo, remo, vela, windsurf, kitesurf, surf, paddle surf y pesca deportiva.

De esta forma, la app ofrecerá a diario un ranking de las 10 mejores playas para realizar cada deporte náutico para toda la Costa del Sol, para la Costa Occidental y la Oriental, y también para cada municipio.

Asimismo, COSTASOLEANDO también muestra, para cada playa, información sobre los restaurantes y hoteles, ordenados en función de la distancia a la playa, sobre los tramos de la ruta de la Senda Litoral cercanos disponibles, además de información turística de los municipios.

Aviso de medusas, natas y algas

Además, COSTASOLEANDO utiliza algoritmos predictivos basados en inteligencia artificial para conocer en qué playas es más probable encontrar medusas, natas o, incluso, cuáles se van a ver más afectadas por la llegada de arribazones del alga asiática invasora Rugulopteryx Okamurae.

Una aplicación pionera y gratuita que ofrece criterios científicos, deportivos y turísticos para que los usuarios de las playas malagueñas puedan planificar su experiencia en la Costa del Sol de forma inteligente y con cinco días de antelación.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido