VOLVER

Share

Desarrollan una app para controlar el aforo de las playas

La aplicación, creada por Turismo y Planificación Costa del Sol, de la Diputación de Málaga, y la Universidad de Málaga a través de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol y del grupo de investigación EDANYA, estará disponible a partir del lunes 15 de junio. Con el nombre de ‘Aforo Costa del Sol’, y gratuita para todos los municipios de la provincia, mostrará, en tiempo real, el porcentaje de ocupación de cada una de las playas junto al número de plazas libres, así como aspectos relacionados con la temperatura del agua o la presencia de algas.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
12 de junio de 2020

Turismo y Planificación Costa del Sol, de la Diputación de Málaga, y la Universidad de Málaga (UMA), a través de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol y del grupo de investigación EDANYA, han desarrollado un sistema de control de ocupación de las playas para toda la Costa del Sol, que estará en funcionamiento a partir del próximo lunes 15 de junio.

Playa del Rincón de la Victoria, Málaga.

El sistema, disponible en la página web aforocostadelsol.es y también como aplicación para móviles en las plataformas de Android (Play Store) y Apple (iOS), ofrece la posibilidad de consultar la ocupación de todas las playas de la Costa del Sol desde cualquier municipio, ayudando de esta forma a activar la movilidad entre los diferentes municipios costasoleños del litoral.

Este trabajo ya había tenido una labor previa consistente en la medición de la capacidad de cada una de las playas de la provincia que ha sido desarrollado por los técnicos de Turismo y Planificación Costa del Sol.

Con el nombre de ‘Aforo Costa del Sol’, la app, gratuita para todos los municipios de la provincia, mostrará, en tiempo real, el porcentaje de ocupación de cada una de las playas junto al número de plazas libres, gracias a la colaboración de los controladores que cada uno de los municipios ponga a disposición para dicho fin.

El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha valorado muy positivamente esta colaboración cuyo objetivo es “ofrecer un destino seguro y tener monitorizado el mayor número de playas de nuestro litoral para el comienzo de la temporada turística, porque gracias al mismo se podrán tomar las decisiones adecuadas para regular el aforo de las mismas”.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha destacado la importancia de esta herramienta, por su capacidad para ordenar la afluencia al litoral exigida en estos tiempos de adaptación a la ‘nueva normalidad’ y por su eficiencia a la hora de ofrecer información útil para los bañistas sin necesidad de desplazarse al destino elegido.

Información adicional

La información de la ocupación de cada playa vendrá acompañada por información adicional sobre el estado de la misma. De este modo, junto a las plazas libres, el usuario conocerá la temperatura máxima y mínima que se van a alcanzar en los arenales, la temperatura del agua, la velocidad y dirección del viento, la altura y dirección de las olas y la probabilidad de que aparezcan medusas, agregados flotantes (las conocidas como natas), además de la probabilidad de llegada de arribazones del alga invasora Rugulopteryx okamurae, dada la importancia de esta variable en las costas de Marbella y Estepona.

Información climatológica de interés de una playa.

En el panel de cada municipio, los usuarios de ‘Aforo Costa del Sol’ podrán ordenar las playas según su ocupación o en función de cada uno de los parámetros ambientales descritos anteriormente. Asimismo, contarán con la información de la previsión del tiempo en los siguientes cinco días, podrán elegir la playa que más se adecúe a sus necesidades y planificar adecuadamente su visita con un máximo también de cinco días de antelación.

Durante esta planificación, los usuarios indicarán con cuántos acompañantes accederán a la playa elegida. Estos datos serán utilizados para obtener una previsión de ocupación en los siguientes días, que también se irá mostrando en tiempo real con el objetivo de que los ciudadanos elijan sus playas con la máxima información posible.


Share

Últimas publicaciones

Mejoran las cualidades de la paja de trigo para desarrollar lubricantes industriales más sostenibles
Huelva | 20 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha obtenido un tipo de celulosa que mejora las propiedades de las grasas industriales y logra pavimentos más resistentes al calor y al desgaste. Así, modifican un residuo agrícola y lo transforman en un material versátil, ecológico y muy útil para el mercado.

Sigue leyendo
Un sistema basado en ciencia ciudadana relaciona las condiciones del mar en primavera con la llegada de medusas en verano
Huelva | 15 de agosto de 2025

Investigadores de la Universidad de Huelva han utilizado miles de observaciones ciudadanas para cruzarlas con variables ambientales como la salinidad, la productividad del agua o la dirección de las corrientes. El análisis permitió generar mapas de probabilidad de presencia y detectar patrones que podrían ser útiles para desarrollar sistemas de alerta temprana en la costa andaluza.

Sigue leyendo
Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido