VOLVER

Share

Describen el efecto de una proteína que protege el riñón cuando se produce anemia

En este trabajo realizado por un equipo de expertos formado por investigadores del grupo del doctor Juan Antonio Moreno del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y científicos de la Universidad de Córdoba, utiliza diversos compuestos para activar la proteína Nrf2 y así disminuir las agresiones que se producen en el daño renal.

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)


Córdoba |
01 de marzo de 2020

El grupo de Fisiopatología del daño Renal y Vascular del IMIBIC y la Universidad de Córdoba ha descrito el efecto protector de la proteína Nrf2 (Nuclear factor erythroid 2-related factor 2), disminuyendo el estrés oxidativo que se produce cuando hay un fallo en el riñón asociado a anemias.

Investigadores del grupo del Dr. Juan Antonio Moreno, del IMIBIC.

La destrucción de los glóbulos rojos que se produce en el interior de los vasos sanguíneos es una característica frecuente de numerosas enfermedades asociadas a las anemias severas, como la anemia falciforme, hemoglobinuria paroxística nocturna, síndrome hemolítico urémico, etc.

Los resultados de este estudio muestran que los pacientes con enfermedades renales asociadas a anemias tienen activado Nrf2 y que la falta de esta proteína agrava los síntomas del daño renal, aumentando la oxidación y posterior muerte de las células. Por el contrario, la activación de esta proteína con distintos compuestos mejora estos síntomas y consecuentemente la función del riñón. La aplicación de fármacos inductores de Nrf2 en este tipo de pacientes podría suponer un nuevo abordaje terapéutico para aliviar los efectos tóxicos que tienen para el riñón la acumulación masiva de hierro.

Estos hallazgos son importantes para profundizar en el conocimiento de las enfermedades del riñón, ya que hoy en día, no existe un tratamiento específico para reducir la progresión de las mismas.

El artículo ha sido publicado en la revista Frontiers in Pharmacology (Guerrero-Hue M, et al. Front Pharmacol. 2019 Jul 3; 10:740).


Share

Últimas publicaciones

Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Fundación Descubre celebra 412 Cafés con Ciencia en toda Andalucía con la participación de más de 4.700 personas
Andalucía | 28 de junio de 2025

Coordinada por Descubre- Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en esta actividad un científico andaluz se sienta con un grupo reducido de invitados a conversar alrededor de una mesa mientras disfrutan de un desayuno. El objetivo de este proyecto es despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes, acercar la figura del investigador a la sociedad, dar a conocer los trabajos científicos que se realizan en Andalucía y aumentar el interés por la ciencia y la tecnología de la ciudadanía.

Sigue leyendo
Cuando una etiqueta no es suficiente para expresar la sexualidad y el deseo
España | 27 de junio de 2025

Las categorías ‘hombres que tienen sexo con hombres’ o ‘mujeres que tienen sexo con mujeres’ se emplean en los estudios sobre salud para referirse a personas LGTBIQ+. Ambas etiquetas nacieron con el propósito de ser objetivas, pero ya no reflejan la identidad ni la fluidez sexual de este colectivo tan diverso. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido