DESCUBIERTA UNA NUEVA COLONIA DE ESPÁTULAS EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ
Fuente: Junta de Andalucía
Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente han descubierto una nueva colonia de espátulas en el Parque Natural Bahía de Cádiz durante un seguimiento aéreo realizado en el marco del Programa de Conservación de esta especie catalogada como vulnerable en Andalucía. La población, localizada en la Isla del Vicario, en el término municipal de Chiclana de la Frontera (Cádiz), cuenta con 11 nidos con 25 pollos, la mayoría de ellos volantones, lo cual indica un alto éxito reproductor.
Esta nueva colonia se suma a las cinco existentes en la provincia de Cádiz, tres de ellas localizadas en el citado parque natural. De éstas, la más importante es la que se ubica en La Covacha, en el Paraje Natural Isla del Trocadero, con un centenar de parejas. Dado que la Isla del Vicario es una zona de marisma colmatada ajena a la influencia mareal, existe la posibilidad de que parte de esta nueva población se haya formado por parejas procedentes de La Covacha, buscando una zona más estable, tras haber perdido la puesta durante las mareas vivas después de la rotura del muro perimetral de protección.
La existencia de esta nueva colonia confirma las buenas condiciones ambientales que tiene la Bahía para la reproducción de esta especie. En la actualidad Andalucía cuenta con 15 colonias de espátulas localizadas en la provincias de Cádiz (6), Sevilla (5) y Huelva (4).
Programa de Conservación de la espátula en Andalucía
La espátula es una de las especies más emblemáticas de los humedales andaluces y está considerada como vulnerable en el Libro Rojo de la Vertebrados Amenazados de Andalucía, y catalogada en virtud de la Ley 8/2003 de la Fauna y la Flora Silvestres, «de categoría especial», implicando esto último la necesidad de aprobar un plan de gestión. Desde 2003, la Consejería de Medio Ambiente tiene en marcha el Programa de Conservación de la Espátula en Andalucía, cofinanciado con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), cuyas directrices son la base del documento de actuación sobre esta especie, que actualmente se está tramitando para su aprobación definitiva.
Debido al carácter colonial y a la nidificación en zonas inaccesibles, se realizan en el marco de este Programa censos aéreos mensuales que se completan con otros terrestres para el conteo e identificación de los ejemplares. Asimismo, se realizan diversas tareas para el seguimiento, estudio y conservación de la especie, como el anillamiento de pollos o el radio seguimiento de ejemplares.
Con estos procedimientos, se descubrió otra colonia de espátulas (15 nidos) en las salinas del Duque, en el término municipal de Ayamonte (Huelva). Gracias a este Programa en la provincia onubense se ha realizado una serie de actuaciones para evitar la inundación de las colonias de espátulas ubicadas en las Marismas del Odiel durante las mareas vivas. Se colocaron 44 plataformas flotantes debajo de los nidos, superando el 90% la ocupación por las espátulas de los nidos manejados, lo que ha supuesto un alto éxito reproductor en la colonia.
Últimas publicaciones
En su 16ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros que abordarán ciencia e innovación, salud mental, violencia de género y enfermedades crónicas, entre otros temas. Asimismo, se celebrarán Cafés en nuevos espacios, como cafeterías de supermercados.
Fundación Descubre - Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía organizan estos Cafés con Ciencia, que se pueden solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2026.
Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.