VOLVER

Share

Descubren cómo calmar a las neuronas transmisoras del dolor usando una “morfina” que ellas mismas producen

Este estudio internacional, liderado por científicos de la Universidad de Granada y en el que participa el ibs.Granada, podría dar lugar al desarrollo de nuevos analgésicos para tratar el dolor crónico. Su trabajo, realizado en ratones, ha descubierto que bloqueando una pequeña proteína que expresan estas neuronas, llamada receptor sigma-1, el efecto de la endomorfina-2 de los nociceptores se incrementa en gran medida y es capaz de frenar la sensación de dolor.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
20 de enero de 2023

La piel es el órgano más grande del cuerpo, y tiene una función clave de relación con el ambiente. Para ello disponemos de neuronas sensoriales, las cuales transmiten la información desde la piel al cerebro. No todas las neuronas sensoriales son iguales, ya que mientras que algunas se encargan de transmitir sensaciones como el tacto, otras se encargan de transmitir las sensaciones dolorosas. Estas últimas se denominan nociceptores.

El dolor crónico es muy incapacitante, y lo padece un gran número de personas en todo el mundo. En esta situación se producen sustancias químicas que estimulan a los nociceptores, los cuales se sensibilizan y amplifican en gran medida su actividad. Esto hace que cuando reciben un estímulo sensorial, aunque no sea muy intenso (como puede ser una leve presión en la piel), estas neuronas transmitan la sensación de dolor. Parte de estos nociceptores produce una sustancia que tiene los mismos efectos en el alivio del dolor que la morfina, denominada endomorfina-2. Sin embargo, a pesar de la presencia de esta «morfina» endógena, cuando los nociceptores están sensibilizados transmiten con facilidad la sensación dolorosa.

Marcaje inmunohistoquímico de los nociceptores, las neuronas sensoriales periféricas que median el dolor (marcadas con TRPV1, en magenta), y el marcaje del opioide endomorfina-2 (en verde). Nótese en la fusión de ambas imágenes que gran parte de las neuronas TRPV1 producen el opioide endomorfina-2.

Marcaje inmunohistoquímico de los nociceptores, las neuronas sensoriales periféricas que median el dolor (marcadas con TRPV1, en magenta), y el marcaje del opioide endomorfina-2 (en verde). Nótese en la fusión de ambas imágenes que gran parte de las neuronas TRPV1 producen el opioide endomorfina-2.

Una investigación internacional, liderada por la Universidad de Granada (departamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias, Centro de Investigación Biomédica e ibs.Granada), en colaboración con el Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, el Instituto Cajal (CSIC) y la Universidad de Harvard, ha descubierto que bloqueando una pequeña proteína que expresan estas neuronas, llamada receptor sigma-1, el efecto de la endomorfina-2 de los nociceptores se incrementa en gran medida y es capaz de frenar la sensación de dolor. Este efecto se produce sólo donde está el nociceptor sensibilizado, por lo que podría dar lugar a un alivio del dolor similar al de la morfina pero limitadoexclusivamente a la zona dolorida.

Los autores principales del grupo de investigación de la UGR que han realizado este trabajo, en el Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la UGR. De izquierda a derecha, Enrique J. Cobos del Moral y Mari Carmen Ruiz Cantero.

Los autores principales del grupo de investigación de la UGR que han realizado este trabajo, en el Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la UGR. De izquierda a derecha, Enrique J. Cobos del Moral y Mari Carmen Ruiz Cantero.

Según los investigadores del departamento de Farmacología de la UGR Enrique J. Cobos del Moral y MªCarmen Ruiz Cantero, que han liderado esta investigación, “la inhibición del receptor sigma-1 podría ser de gran interés para incrementar los mecanismos endógenos de alivio del dolor, y así tratar de manera más eficaz el dolor crónico mediante un mecanismo novedoso”. Estos resultados se han publicado en British Journal ofPharmacology, una de las revistas más importantes de farmacología experimental a nivel mundial.

Referencia bibliográfica:

Ruiz-Cantero M.C., Cortés-Montero E., Jain A., Montilla-García Á, Bravo-Caparrós I, Shim J., Sánchez-Blázquez P., Woolf C.J., Baeyens J.M., Cobos E.J. Sigma-1 receptor curtails endogenous opioid analgesia during sensitizationof TRPV1 nociceptors. Br. J. Pharmacol. 2022. Doi: https://doi.org/10.1111/bph.16003


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido