VOLVER

Share

Descubren cómo mejorar la eficacia de los analgésicos opioides tras una cirugía

Investigadores de la Universidad de Granada han identificado una diana terapéutica que podría suponer un importante avance en el tratamiento del dolor tras una intervención quirúrgica. El estudio, publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy, una de las revistas científicas de farmacología experimental más importantes a nivel mundial, demuestra que bloquear el receptor sigma-1 potencia el efecto de opioides como la morfina, sin aumentar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción.

Fuente


Granada |
21 de julio de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada han identificado una diana terapéutica que podría suponer un importante avance en el tratamiento del dolor tras una intervención quirúrgica. El estudio, publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy, una de las revistas científicas de farmacología experimental más importantes a nivel mundial, demuestra que bloquear el receptor sigma-1 potencia el efecto de opioides como la morfina, sin aumentar sus efectos adversos, como el estreñimiento o el riesgo de adicción. Este avance, probado en ratones con tecnología de inteligencia artificial, y que podría permitir reducir las dosis de estos fármacos manteniendo su eficacia, consolida el papel de la UGR como institución de referencia en neurociencia e investigación farmacológica.

Un problema común con efectos secundarios importantes

El dolor postoperatorio afecta a más de la mitad de los pacientes que pasan por quirófano, incluso cuando reciben tratamiento con opioides. Estos fármacos, aunque son potentes analgésicos, producen efectos secundarios muy significativos, que pueden ir desde un estreñimiento severo (especialmente crítico en el caso de cirugías abdominales) hasta un alto potencial adictivo. Hasta ahora, estos problemas eran inevitables, ya que están intrínsecamente ligados al mecanismo de acción de estos fármacos.

analgésicos opioides tras una cirugía

analgésicos opioides tras una cirugía

El equipo de la UGR, integrado por investigadores del Departamento de Farmacología e Instituto de Neurociencias, Centro de Investigación Biomédica e ibs.GRANADA, en colaboración con la Universidad de Barcelona y la Medical University of Vienna, ha descubierto que el receptor sigma-1 actúa como un inhibidor natural del efecto de la morfina en las neuronas del dolor. Al bloquearlo con fármacos experimentales, se consigue aumentar el alivio del dolor en la zona operada, mientras se evita agravar efectos secundarios como el estreñimiento o la adicción.

La tecnología empleada por la spin-off de la UGR MouseDATA ha permitido analizar estos efectos mediante inteligencia artificial, confirmando que esta estrategia podría reducir la dosis necesaria de opioides sin perder eficacia.

Un paso hacia tratamientos más seguros

Según los investigadores principales del estudio, Enrique J. Cobos del Moral y Rafael González Cano, del Departamento de Farmacología de la UGR, este hallazgo abre la puerta a «mejorar significativamente el manejo del dolor postoperatorio». Los resultados, aunque se encuentran aún en una fase preclínica realizada con roedores, sugieren que combinar opioides con bloqueantes del receptor sigma-1 podría ofrecer una alternativa más segura para los pacientes.

Para los responsables de este trabajo, «lo deseable sería poder validar estos resultados en ensayos clínicos con humanos», un proceso clave para poder llevar el descubrimiento del laboratorio a los centros hospitalarios.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido