VOLVER

Share

Descubren el camuflaje que utilizan las células tumorales en el torrente sanguíneo para no ser detectadas

Este hallazgo del grupo de investigación de Biopsia Liquida e Intercepción del cáncer integrado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en el que participan investigadores de la Universidad de Granada (UGR), es un cambio de paradigma en cuanto al desarrollo del proceso metastásico se refiere y puede contribuir no sólo a un mejor entendimiento del proceso tumoral, sino también al desarrollo de tratamientos dirigidos a interceptar el proceso de diseminación tumoral y, por tanto, de la aparición de la metástasis.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
25 de febrero de 2022

El grupo de investigación de Biopsia Liquida e Intercepción del cáncer integrado en el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), en el que participan investigadores de la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto que las células tumorales se hacen pasar por plaquetas para no ser detectadas en el torrente sanguíneo.

Este hallazgo es un cambio de paradigma en cuanto al desarrollo del proceso metastásico se refiere y puede contribuir no sólo a un mejor entendimiento del proceso tumoral, sino también al desarrollo de tratamientos dirigidos a interceptar el proceso de diseminación tumoral y, por tanto, de la aparición de la metástasis.

Investigadores del estudio.

Las metástasis es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer, debido a la liberación de células tumorales de un tumor primario, en el torrente sanguíneo donde pueden viajar a otro órgano y crear un tumor secundario. Estas células se conocen como Células Tumorales Circulantes (CTC) y, a pesar de ser conocidas por su valor pronóstico y predictivo, se sabe poco sobre su biología. Las CTC son capaces, no sólo de desprenderse de la masa tumoral, sino también de sobrevivir al ataque del sistema inmunitario y colonizar órganos distantes.

Este equipo de científicos del ibs.GRANADA, la Universidad de Granada, GENYO y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada han demostrado por primera vez que las plaquetas son capaces de transferir biomoléculas como lípidos, proteínas y ARN a las CTC, ayudándolas a pasar desapercibidas en el torrente sanguíneo. Dicho de otra forma, las células tumorales cogen parte de la configuración de las plaquetas para hacer creer al organismo que son plaquetas y burlarlo para conquistar otros órganos.

Por lo tanto, este trabajo de investigación de Granada pone de manifiesto cómo las plaquetas pueden modificar fenotípica, genética y funcionalmente a las células tumorales, indicando cuáles podrían tener una función crucial en la metástasis al interactuar y modificar las CTC.

Este trabajo, liderado por la Dra. Maria José Serrano, investigadora del programa Nicolás Monardes en el Centro GENyO y Hospital Universitario Virgen de las Nieves, ha sido fruto de la colaboración con el Dr Pedro Real de la Universidad de Granada y el reconocido Oncólogo, el Dr.Christian Rolfo del Centro de Oncología Torácica del Tisch Cancer Institute de Mount Sinai, miembro del comité asesor externo de ibs.GRANADA, y el Dr. Cristofanilli del Robert H Lurie Comprehensive Cancer Center.

Sobre el grupo de investigación

El grupo de investigación de Biopsia Líquida e Intercepción del cáncer del ibs.GRANADA está  liderado por el Dr. José Expósito Hernández y  la Dra. Maria José Serrano, se trata de un grupo de investigación activo con múltiples colaboraciones con grupos de investigación, a nivel autonómico, nacional e internacional. Su intención es relacionar los conocimientos clínicos y básicos en una orientación útil para los pacientes y para la evaluación de los servicios sanitarios.

Más información sobre el grupo en https://www.ibsgranada.es/grupos-de-investigacion/a06-oncologia-radioterapica/

Referencia bibliográfica:

Rodriguez-Martinez A, Simon-Saez I, Perales S, Garrido-Navas C, Russo A, de Miguel-Perez D, Puche-Sanz I, Alaminos C, Ceron J, Lorente JA, Molina MP, Gonzalez C, Cristofanilli M, Ortigosa-Palomo A, Real PJ, Rolfo C, Serrano MJ. Exchange of cellular components between platelets and tumor cells: impact on tumor cells behavior. Theranostics 2022; 12(5):2150-2161. doi:10.7150/thno.64ilable from https://www.thno.org/v12p2150.htm


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido