VOLVER

Share

Descubren nuevos enfoques terapéuticos para tratar la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) descubren que el tratamiento con curcumina, un potente antioxidante natural,  es capaz de disminuir un nuevo tipo de muerte celular denominado ferroptosis, principal responsable de la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo inducido por rabdomiolisis.

Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba


Córdoba |
10 de junio de 2019

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) descubren que el tratamiento con curcumina, un potente antioxidante natural,  es capaz de disminuir un nuevo tipo de muerte celular denominado ferroptosis, principal responsable de la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo inducido por rabdomiolisis.

Investigadores del IMIBIC responsables de este estudio.

Los datos recogidos por el grupo de investigación de Fisiopatología del daño renal y vascular del IMIBIC, liderado por el doctor Juan Antonio Moreno y publicados en la prestigiosa revista The FASEB Journal, muestran que este nuevo tipo de muerte celular es el principal responsable de la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo asociado a rabdomiolisis, patología caracterizada por la rotura masiva del músculo esquelético.

La ferroptosis es una forma de muerte celular producida por el estrés oxidativo asociado a la acumulación de hierro en las células. Los datos de este estudio revelan que el tratamiento con curcumina, un potente antioxidante natural, es capaz de disminuir el daño renal durante el fracaso renal agudo asociado a rabdomiolisis.

Actualmente no existe un tratamiento específico para tratar este daño renal, existiendo sólo cuidados paliativos. Estos resultados son los primeros en mostrar el importante papel que juega la ferroptosis en el daño renal asociado a rabdomiolisis, lo que abre la posibilidad de tratar a estos enfermos con nuevos enfoques terapeúticos, tales como la administración de curcumina.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido