Descubren nuevos enfoques terapéuticos para tratar la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) descubren que el tratamiento con curcumina, un potente antioxidante natural, es capaz de disminuir un nuevo tipo de muerte celular denominado ferroptosis, principal responsable de la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo inducido por rabdomiolisis.
Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) descubren que el tratamiento con curcumina, un potente antioxidante natural, es capaz de disminuir un nuevo tipo de muerte celular denominado ferroptosis, principal responsable de la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo inducido por rabdomiolisis.
Los datos recogidos por el grupo de investigación de Fisiopatología del daño renal y vascular del IMIBIC, liderado por el doctor Juan Antonio Moreno y publicados en la prestigiosa revista The FASEB Journal, muestran que este nuevo tipo de muerte celular es el principal responsable de la pérdida de células renales durante el fracaso renal agudo asociado a rabdomiolisis, patología caracterizada por la rotura masiva del músculo esquelético.
La ferroptosis es una forma de muerte celular producida por el estrés oxidativo asociado a la acumulación de hierro en las células. Los datos de este estudio revelan que el tratamiento con curcumina, un potente antioxidante natural, es capaz de disminuir el daño renal durante el fracaso renal agudo asociado a rabdomiolisis.
Actualmente no existe un tratamiento específico para tratar este daño renal, existiendo sólo cuidados paliativos. Estos resultados son los primeros en mostrar el importante papel que juega la ferroptosis en el daño renal asociado a rabdomiolisis, lo que abre la posibilidad de tratar a estos enfermos con nuevos enfoques terapeúticos, tales como la administración de curcumina.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
